
¿Qué es la ITV?
La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es el control periódico y obligatorio que deben pasar todos los vehículos para certificar que cumplen los requisitos mínimos de seguridad vial y emisiones contaminantes exigidos por ley.
En España, la ITV la gestionan estaciones homologadas (públicas y privadas) bajo supervisión de las autoridades autonómicas y la DGT.
¿Para qué sirve la ITV?
- Garantiza la seguridad: Certifica que el vehículo es seguro para circular, protegiendo al conductor, pasajeros y resto de usuarios de la vía.
- Controla emisiones contaminantes: Verifica que el coche no sobrepasa los límites legales de emisiones y ruido.
- Es imprescindible para circular: Con la ITV caducada o desfavorable, no puedes circular legalmente y te arriesgas a multa, inmovilización e incluso retirada del coche.
¿Cuándo hay que pasar la ITV? Plazos por tipo de vehículo
- Turismos particulares:
- Primeros 4 años: exentos
- De 4 a 10 años: cada 2 años
- Más de 10 años: cada 1 año
- Motos y ciclomotores:
- Primeros 3 años: exentos (motos); 4 años (ciclomotores)
- Después: cada 2 años
- Vehículos industriales, taxis, VTC, ambulancias, etc.:
- Plazos más estrictos (anuales o incluso semestrales)
Ojo: Los plazos cuentan desde la primera fecha de matriculación (no desde la última ITV).
¿Qué se revisa en la ITV?
- Identificación: Matrícula, número de bastidor, documentación (permiso de circulación y ficha técnica)
- Frenos: Eficacia y equilibrio
- Suspensión y dirección
- Luces y señalización: Funcionamiento y reglaje de faros, intermitentes, luces de freno…
- Neumáticos y ruedas: Medidas homologadas, estado y profundidad del dibujo
- Emisiones y ruidos: Niveles de CO, humos, catalizador y silenciosos
- Carrocería, chasis y elementos estructurales: Ausencia de corrosión grave, anclajes y cinturones en buen estado
- Lunas, espejos, limpiaparabrisas
- Otros elementos: Enganche de remolque, reformas, airbags, etc.
¿Qué documentos necesitas para pasar la ITV?
- Permiso de circulación
- Ficha técnica (tarjeta ITV)
- Justificante del seguro obligatorio (a veces lo piden para verificar datos, aunque pueden consultarlo online)
- En caso de reformas: certificados de homologación o proyecto técnico
¿Qué tipos de resultado hay en la ITV?
- Favorable: El coche ha superado la inspección; puedes circular y la estación te entrega:
- Informe de inspección (en papel o digital)
- Pegatina (distintivo) con la fecha de caducidad, que debes pegar en la esquina superior derecha del parabrisas
- Desfavorable: Hay defectos graves; no puedes circular, salvo para ir a reparar y volver a la ITV.
- Negativa: Defectos muy graves que suponen peligro inmediato. El coche queda inmovilizado y solo puede ser remolcado al taller.
¿Qué es el informe de la ITV y para qué sirve?
El informe de la ITV es el documento oficial que acredita la fecha, resultado y observaciones de la última inspección técnica.
- Detalla los defectos encontrados, las reparaciones exigidas y la validez de la inspección.
- Es imprescindible para transferencias de vehículos, trámites en la DGT, contratación de seguros o importaciones.
- Las ITV modernas también suben el informe a la plataforma digital de la DGT (ya no hace falta siempre llevarlo en papel, pero sigue siendo recomendable).
¿Dónde se coloca la pegatina de la ITV?
- En la esquina superior derecha del parabrisas (mirando desde dentro hacia fuera).
- Para motos y ciclomotores, en lugar visible (guardabarros, horquilla, etc.).
Circular sin la pegatina visible puede suponer multa, aunque la ITV esté en vigor.
¿Qué pasa si se me pasa la fecha de la ITV?
- Circular sin ITV en vigor supone multa de 200 € (no conlleva retirada de puntos).
- Si te paran y el coche está en mal estado, pueden inmovilizarlo.
- El seguro puede no cubrir daños en caso de accidente con ITV caducada.
¿Puedo pasar la ITV antes de la fecha límite?
Sí. Puedes adelantar la inspección hasta 30 días antes de la fecha de caducidad y no perderás días de validez (el nuevo plazo cuenta desde la fecha de vencimiento anterior, no desde la fecha de inspección).
¿Qué ocurre si cambio algo en el coche (reformas, accesorios, etc.)?
- Cualquier reforma importante (enganches, cambio de motor, suspensión, faros LED, GLP, etc.) debe homologarse en ITV.
- La modificación debe anotarse en la ficha técnica tras superar una inspección específica.
- Circular con reformas no homologadas puede implicar multas y problemas con el seguro.
¿Se puede circular fuera de España con la ITV española?
Sí, es válida en la Unión Europea y países con acuerdos bilaterales.
Es recomendable llevar siempre el informe de ITV y la ficha técnica en formato físico.
¿Cómo pedir cita para la ITV?
- Online: La mayoría de estaciones permiten cita previa por Internet (busca la web de tu provincia/comunidad o usa portales agregadores).
- Teléfono: En la propia estación ITV.
- Presencial: Acudiendo a la estación (menos recomendable, puede haber mucha espera).
¿Cuánto cuesta pasar la ITV?
El precio varía según la comunidad autónoma, tipo de vehículo y combustible.
En 2025:
- Turismos: entre 35 € y 60 € (diésel suele ser más caro)
- Motos y ciclomotores: entre 20 € y 35 €
- Furgonetas y vehículos pesados: de 50 € en adelante
¿Qué pasa si compro un coche y no tiene ITV en vigor?
- El vendedor debe facilitarte el coche con la ITV en vigor si el vehículo la necesita.
- Si compras un coche sin ITV, no podrás transferirlo ni circular legalmente hasta que la pase.
- Revisa siempre el informe de la última ITV antes de comprar un coche de segunda mano.
Preguntas frecuentes sobre la ITV y su informe
¿Es obligatorio llevar el informe de ITV en el coche?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable en caso de control, dudas legales o para trámites.
¿Puedo pasar la ITV en cualquier comunidad autónoma?
Sí, puedes pasar la ITV en cualquier estación autorizada de España, sin importar dónde esté matriculado el vehículo.
¿Qué ocurre si pierdo el informe o la pegatina de la ITV?
Solicita un duplicado en la estación donde pasaste la última inspección.
¿Me pueden multar si tengo la ITV caducada pero estoy yendo a pasarla?
Sí, la sanción es automática. Sólo en trayectos muy justificados (de casa a la ITV) algunos agentes pueden ser comprensivos, pero no es lo habitual.
¿Qué ocurre si tengo la ITV desfavorable?
Tienes un plazo para reparar los defectos y volver a pasar la inspección sin coste extra (habitualmente entre 15 y 60 días).
Mientras tanto, solo puedes circular para ir al taller y a la ITV.
¿Es lo mismo la ITV que la revisión del taller?
No, la revisión del taller es voluntaria y de mantenimiento; la ITV es una inspección legal y obligatoria.
Enlaces útiles y recursos relacionados
- DGT – Información oficial sobre las ITVs
- Cómo preparar tu coche para la ITV
- Homologaciones y reformas legales: ¿qué dice la DGT?
¿Dudas sobre la ITV o quieres saber si el coche que vas a comprar tiene la inspección en regla?
En mybestcheck te ayudamos a revisar todo el historial de ITV y a evitar sorpresas antes de comprar.
Consulta nuestro Glosario de términos, revisa la Guía completa para tu coche o escríbenos a info@mybestcheck.com.