¿Qué es el certificado de siniestro, embargo o cargas de un coche?
El certificado de siniestro, embargo o cargas es un documento oficial expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT) o por entidades privadas, que permite conocer si un vehículo tiene problemas legales, económicos o estructurales que puedan afectar a su compra, venta o uso.
Este certificado recoge información sobre:
- Siniestros graves en los que el vehículo ha estado implicado
- Embargos judiciales o administrativos
- Precintos por orden judicial, de Hacienda o de la Seguridad Social
- Reservas de dominio (el coche está financiado y no se puede vender libremente)
- Cargas económicas, limitaciones de disposición o uso
- Otros bloqueos administrativos
¿Para qué sirve este certificado?
- Evitar fraudes al comprar un coche de segunda mano
- Saber si el coche tiene deudas pendientes (impuestos, multas, financiación)
- Detectar si ha sufrido siniestros graves que comprometan su seguridad o valor
- Asegurar que la venta es legal y que puedes poner el coche a tu nombre
- Negociar el precio en función del historial real del vehículo
En operaciones entre particulares o con profesionales, solicitar este certificado es altamente recomendable para no encontrarte con sorpresas desagradables después de la compra.
¿Qué tipos de certificados existen?
1. Informe de vehículo de la DGT (informe completo)
- Recoge datos administrativos, técnicos, históricos y de titularidad
- Informa sobre embargos, precintos, cargas, reservas de dominio y bloqueos
- Indica si hay bajas, siniestros, incidencias o robos
- Señala si el coche ha pasado ITV, cambios de titularidad, etc.
2. Certificados de siniestro y daños estructurales
- Algunas aseguradoras y plataformas privadas ofrecen informes sobre siniestros graves (accidentes con pérdida total, daños estructurales…)
- En España, estos datos no siempre están disponibles salvo que el siniestro haya supuesto baja definitiva
3. Informes específicos de cargas financieras
- Solicitar en registros de bienes muebles o bancos para saber si hay reservas de dominio (el coche pertenece a una financiera hasta que se paga el préstamo)
¿Cómo se solicita el certificado de cargas, embargos o siniestros?
1. Solicitar el informe de la DGT
- Puedes pedirlo online en la Sede Electrónica de la DGT (enlace aquí)
- Necesitas: matrícula o bastidor del vehículo, y pagar la tasa (8,67 € en 2025)
- El informe es inmediato en formato PDF
2. En persona
- En Jefaturas Provinciales de Tráfico, con cita previa y presentando tu DNI
3. Informes privados
- Empresas como Carfax o CarVertical ofrecen informes de historial (ojo: la calidad de la información sobre siniestros es limitada en España y casi todos los datos que encontratás en estos informes están extraídos de información pública de la propia DGT)
¿Qué información aparece en el certificado/informe de la DGT?
- Titularidad actual y anteriores
- Situación administrativa (alta, baja, temporal, definitiva)
- Historial de ITV y kilometrajes declarados
- Embargos, precintos, bloqueos o cargas administrativas
- Reserva de dominio (si hay financiación pendiente)
- Incidencias de robo o reclamaciones judiciales
- Notas sobre siniestros (si los hay y han generado baja o incidencia en la DGT)
- Datos técnicos: bastidor, matrícula, emisiones, etc.
¿Qué es la reserva de dominio y por qué es importante?
La reserva de dominio es una anotación que indica que el coche está financiado y no puede ser transferido hasta que se levanta la carga (normalmente, cuando se termina de pagar el préstamo).
Si compras un coche con reserva de dominio, no podrás ponerlo a tu nombre y puedes tener problemas legales.
¿Qué es un embargo, precinto o carga administrativa?
- Embargo: El coche tiene deudas con Hacienda, Seguridad Social, ayuntamiento, multas, etc.
Puede ser embargado o inmovilizado. - Precinto: El coche está retenido judicialmente y no puede transferirse ni circular hasta que se resuelva el procedimiento.
- Otras cargas: Deudas por impuestos, sanciones, gastos de custodia, etc.
¿Y los siniestros? ¿Puedo saber si un coche ha tenido accidentes graves?
- En España, solo se anotan siniestros graves si han supuesto la baja definitiva o declaración oficial (por ejemplo, siniestro total).
- El informe de la DGT puede indicar “historial de bajas por siniestro” o anotaciones específicas, pero no recoge siempre todos los accidentes leves.
- Plataformas privadas pueden aportar más datos, pero la información no siempre es completa ni oficial.
¿Por qué es recomendable pedir este certificado antes de comprar un coche?
- Para asegurarte de que puedes transferirlo a tu nombre sin problemas
- Para negociar el precio en caso de cargas, reservas de dominio, daños estructurales o historial dudoso
- Para evitar estafas y reclamaciones posteriores
- Para saber si existe algún riesgo legal, financiero o técnico pendiente
¿Qué pasa si compro un coche con cargas o embargos?
- Te conviertes en responsable subsidiario: heredas la deuda o el problema, y puedes verte obligado a pagarla o perder el vehículo
- No podrás transferir el coche en la DGT hasta que se levanten las cargas
- En caso de reserva de dominio, la financiera puede reclamar la devolución o inmovilización del coche
Preguntas frecuentes sobre certificados de cargas, embargos y siniestros
¿Cuánto cuesta pedir un informe completo de la DGT?
La tasa oficial es de 8,67 € (2025).
¿Es obligatorio pedir el certificado antes de comprar?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable para tu seguridad jurídica y económica.
¿Incluye el informe de la DGT el historial de accidentes?
Solo los siniestros graves que han generado incidencias oficiales. Los daños leves o reparaciones habituales no aparecen.
¿Quién puede pedir el informe?
Cualquier persona, aportando matrícula o bastidor y pagando la tasa.
¿El vendedor está obligado a informar de cargas o siniestros?
Sí, debe declarar el estado real del vehículo en el contrato de compraventa. Ocultar cargas o siniestros puede ser motivo de reclamación y anulación del contrato.
Enlaces útiles y recursos relacionados
¿Tienes dudas sobre cargas, embargos o historial de siniestros?
En mybestcheck podemos solicitar el informe por ti, interpretar los datos, revisar el historial real y orientarte para evitar problemas en la compra de tu coche de segunda mano.
Consulta nuestro glosario de términos o escríbenos a info@mybestcheck.com.