¿Qué se considera un accidente grave?
Un accidente grave es aquel en el que hay heridos o fallecidos, atrapados, personas inconscientes o con síntomas evidentes de lesiones (sangrado, dolor intenso, dificultad para moverse, pérdida de consciencia, etc.).
No muevas a los heridos salvo peligro inminente (incendio, explosión, caída, etc.).
1. Detén el vehículo y garantiza tu seguridad
- Enciende los intermitentes de emergencia y ponte el chaleco reflectante.
- Detén el vehículo en un lugar seguro (si puedes) sin entorpecer el acceso a los servicios de emergencia.
- Antes de bajar, valora el riesgo: tráfico, incendios, cables, caídas, etc.
2. Señaliza el accidente
- Coloca el triángulo de emergencia (si es seguro hacerlo) a 50 metros del vehículo, visible para los demás conductores.
- Desde 2026, la luz de emergencia V-16 será obligatoria y más segura. Si la tienes, úsala.
3. Evalúa la situación: ¿cuántos vehículos y heridos hay?
- Haz una rápida valoración: ¿hay heridos atrapados? ¿Hay personas inconscientes? ¿Sangre, fuego, humos?
- No te acerques si hay peligro de incendio, explosión, sustancias químicas o tráfico intenso.
- En un accidente grave es preciso valorar rápidamente los riesgos para las personas implicadas.
4. Llama inmediatamente al 112 y da todos los datos
- Ubicación exacta (carretera, punto kilométrico, sentido, referencia visual).
- Número de vehículos y de heridos.
- Estado de los heridos: ¿conscientes/inconscientes? ¿Respiran? ¿Sangran mucho? ¿Hay atrapados?
- Tipo de accidente (alcance, vuelco, salida de vía, choque frontal…).
- Si hay fuego, camiones o vehículos especiales, díselo al operador.
No cuelgues hasta que el operador lo indique.
5. Protege la zona y ayuda si puedes
- Si puedes hacerlo sin ponerte en peligro, ayuda a señalizar la zona y advertir a otros conductores (puedes pedir ayuda a otros testigos).
- Si hay derrames de combustible, no uses teléfonos cerca ni enciendas fuego.
- Si hay riesgo de incendio y puedes, usa un extintor para controlar las llamas incipientes.
6. Atiende a los heridos sólo si sabes cómo
NO muevas a los heridos, salvo peligro inminente (incendio, caídas).
- Habla con ellos: tranquilízales, diles que ya viene ayuda.
- Si están inconscientes pero respiran, colócalos de lado (posición lateral de seguridad) solo si no sospechas lesiones graves de columna.
- Si no respiran y sabes realizar RCP, actúa solo si es seguro hacerlo y bajo indicación del 112.
7. No abandones el lugar del accidente
- Permanece en la zona hasta la llegada de los servicios de emergencia y la policía, salvo que tu propia seguridad esté en riesgo.
- Coopera con las autoridades: explica lo que has visto, facilita tu documentación si eres implicado o testigo.
8. Recoge datos si puedes y si no entorpece la labor de los servicios de emergencia
- Matrículas, marcas y modelos de los vehículos implicados.
- Nombres y teléfonos de testigos.
- Haz fotos si es seguro hacerlo y no obstaculizas la asistencia.
9. Parte amistoso y comunicación con el seguro
- Si es posible, y cuando la policía lo autorice, rellena el parte amistoso con el otro conductor.
- Si la policía interviene, te darán un número de atestado (muy importante para el seguro).
- Informa a tu aseguradora del accidente lo antes posible (plazo máximo: 7 días).
10. Posteriormente, gestiona trámites médicos, atestados y posibles reclamaciones
- Si eres implicado o familiar de un herido, guarda todos los informes médicos, partes de baja, facturas y cualquier documento relativo al accidente.
- Solicita copia del atestado policial si es necesario para trámites legales o reclamaciones.
- Consulta a un abogado especializado en tráfico si hay lesiones graves, disputas de responsabilidad o reclamaciones de indemnización.
Consejos clave en un accidente grave
- No admitas culpas ni discutas sobre la responsabilidad: limítate a ayudar y a facilitar la información objetiva.
- No grabes vídeos ni difundas imágenes en redes sociales de personas heridas (es ilegal y sancionable).
- No administres medicación ni bebas alcohol en el lugar del accidente grave.
- Si eres testigo y no implicado, puedes ser llamado a declarar: colaborar es tu obligación legal y moral.
Preguntas frecuentes sobre accidentes graves
¿Qué pasa si huyo del lugar del accidente?
Es un delito grave de omisión del deber de socorro y abandono, penado con cárcel.
¿Y si hay heridos leves pero alguno se agrava después?
Acude de inmediato a Urgencias y guarda todo informe médico. Informa al seguro y, si procede, a la policía.
¿Debo presentar denuncia si no soy responsable?
No es obligatorio, pero sí recomendable si hay dudas sobre los hechos o disputas de responsabilidad.
¿Quién paga los gastos médicos?
El seguro obligatorio del vehículo responsable cubre los gastos, pero puedes tener derecho a indemnización adicional.
Enlaces útiles y recursos
- Emergencias 112 – Consejos DGT
- Manual de primeros auxilios en carretera (Cruz Roja)
- Guía de indemnizaciones por accidente de tráfico
¿Necesitas ayuda después de un accidente grave?
En mybestcheck te ayudamos con Guías completas en caso de accidentes o averías.
Consulta también nuestro Glosario de términos y para cualquier consulta escríbenos a info@mybestcheck.com.