¿Cuándo hay que llamar a la grúa o a la asistencia en carretera?
La asistencia en carretera es un servicio incluido en la mayoría de pólizas de seguro de coche, pensado para ayudarte en caso de avería, accidente, pinchazo, falta de batería, repostaje equivocado, pérdida de llaves, etc.
Debes llamar a la grúa o a la asistencia cuando:
- El vehículo no puede circular por avería o accidente.
- Es peligroso seguir circulando aunque el coche arranque (luces de advertencia rojas, pérdida de líquido, humo, ruidos extraños…).
- Tienes un pinchazo y no puedes cambiar la rueda.
- Has perdido las llaves o no puedes acceder al vehículo.
- Has repostado combustible equivocado.
- El coche se ha quedado sin batería y no arranca.
- Estás implicado en un accidente y necesitas que retiren el coche de la vía.
1. Asegúrate de estar en un lugar seguro antes de llamar a la grúa
- Si puedes, aparta el coche a un lado de la carretera o zona segura.
- Enciende las luces de emergencia y ponte el chaleco reflectante antes de salir del coche.
- Coloca el triángulo de emergencia o luz V-16 si es seguro hacerlo (pronto será obligatoria la luz V-16 conectada).
- Mantén a los ocupantes fuera de la calzada, detrás de la barrera si hay.
2. Localiza tu póliza de seguro y revisa la cobertura
- Busca en la tarjeta o documentación de la póliza el número de teléfono de asistencia en carretera.
- Si tienes la póliza en el móvil, abre la app o el email.
- La cobertura varía según la póliza: revisa si tienes asistencia desde km 0, si incluye traslado de ocupantes, reparación in situ, etc.
3. Llama al teléfono de asistencia en carretera de tu seguro
- Es un servicio 24 horas. El número suele estar en la tarjeta verde, póliza o la web de la compañía.
- También puedes buscarlo en el este directorio de aseguradoras de España o en la app de tu aseguradora.
Datos que te pedirán:
- Matrícula, marca, modelo y color del coche.
- Nombre, DNI/NIE del titular.
- Lugar exacto donde estás (carretera, punto kilométrico, dirección, referencias visuales).
- Descripción de la avería o del problema.
- Número de personas que vais en el coche.
- Teléfono de contacto.
4. Espera la llegada al llamar a la grúa o solicitar asistencia
- La compañía te dará una estimación de tiempo (habitualmente entre 30 y 90 minutos, depende de la zona y el momento).
- Permanece siempre en zona segura, con el chaleco y nunca en la calzada.
- Si tienes la app de la aseguradora, muchas veces puedes ver el recorrido de la grúa en tiempo real.
5. ¿Qué servicios suele prestar la asistencia en carretera?
- Reparación in situ (si es posible): cambio de batería, pinchazo, apertura de puertas, recarga de combustible, etc.
- Remolque del vehículo hasta el taller más cercano o hasta el domicilio (según póliza).
- Traslado de ocupantes: taxi, vehículo de sustitución o transporte alternativo.
- Recuperación del coche de lugares difíciles (zanjas, caminos rurales, etc.).
- Asistencia en caso de accidente: retirada del coche y, si hay heridos, coordinación con los servicios de emergencia.
6. ¿Qué hacer si no tienes seguro con asistencia?
- Puedes llamar a la grúa a través a un servicio de grúa privado (costo a tu cargo).
- Si el coche obstaculiza la vía o es un peligro, llama a la policía (092 o 112): pueden avisar a una grúa oficial y retirarán el coche (pago obligatorio).
- Algunos seguros solo cubren asistencia a partir de ciertos kilómetros desde tu domicilio; revisa la póliza.
7. Consejos prácticos al llamar a la grúa
- Explica bien tu ubicación: usa el móvil, Google Maps, señalización de la carretera (hitos, PK, sentido).
- No dejes objetos de valor ni documentación dentro del coche cuando llegue la grúa.
- Pide al gruista el justificante de recogida del vehículo.
- Si el taller está cerrado, pregunta si puedes dejar el coche en la base de la grúa o concertar entrega al día siguiente.
- Si tienes dudas legales, llama a tu aseguradora antes de aceptar servicios extra (reparaciones, taxi, etc.).
8. ¿Puedo elegir el taller al que va mi coche?
- Depende de la póliza: algunos seguros obligan a llevar el coche a talleres concertados, otros permiten elegir libremente.
- Puedes exigir traslado a tu taller de confianza si está cubierto, aunque a veces puede haber límite de kilómetros o coste extra.
9. ¿Cuánto tarda la grúa en llegar?
- En ciudad, suelen tardar entre 30 y 60 minutos.
- En carretera o zonas rurales, puede superar 90 minutos en función de la distancia y disponibilidad.
- Si hay condiciones adversas (lluvia, grandes retenciones, puentes, etc.), el tiempo puede aumentar.
Preguntas frecuentes sobre llamar a la grúa y asistencia en carretera
¿Qué hago si mi coche se avería en la autopista?
Ponte el chaleco, sal por la derecha, coloca la señal V-16 en el techo y espera detrás de la valla.
¿Y si al llamar a la grúa tarda demasiado?
Será necesario llamar a la grúa de nuevo (a la aseguradora) para reclamar y pedir referencia del expediente.
¿Puedo acompañar al coche en la grúa?
Por normativa, solo puede viajar el conductor; el resto debe ir en taxi o vehículo alternativo facilitado por la asistencia.
¿La asistencia cubre remolque hasta mi ciudad si estoy de viaje?
Consulta tu póliza: algunas solo cubren hasta el taller más cercano, otras cubren trayectos largos.
Enlaces útiles y recursos
¿Necesitas ayuda aparte de llamar a la grúa?
En mybestcheck te ayudamos con Guías completas en caso de accidentes o averías.
Consulta también nuestro Glosario de términos y para cualquier consulta escríbenos a info@mybestcheck.com.