Consejos legales tras un siniestro: multas, denuncias y todo lo que debes saber

¿Por qué es importante entender los aspectos legales tras un accidente de tráfico?

Un accidente puede tener consecuencias legales y económicas mucho más allá de los daños materiales: multas, denuncias, reclamaciones, delitos e incluso retirada del carné o penas de cárcel. Conocer tus derechos y obligaciones tras un siniestro es clave para protegerte y evitar disgustos.


1. Consejos legales: ¿Cuándo puede haber sanción tras un accidente?

Multas administrativas (por parte de la DGT, Policía o Guardia Civil) pueden imponerse si:

  • No llevas los papeles del coche en regla (seguro, permiso de circulación, ficha técnica, ITV).
  • No señalizas bien el accidente (chaleco, triángulo, luz V-16).
  • No haces el test de alcohol/drogas si te lo piden (o das positivo).
  • Circulas con vehículo en mal estado, sin ITV, neumáticos defectuosos, luces fundidas, etc.
  • Causas el accidente por saltarte un semáforo, exceso de velocidad, uso de móvil, etc.

Las sanciones pueden ir desde 80 € hasta 3.000 €, pérdida de puntos y, en casos graves, inmovilización del vehículo.


2. Consejos legales: ¿Cuándo debes denunciar tras un accidente?

  • Si hay lesiones personales (tuyas o de terceros).
  • Si el otro conductor se da a la fuga o no colabora.
  • Si el contrario no tiene seguro o ITV.
  • Si el otro niega los hechos, manipula pruebas o falsea el parte.
  • Si eres víctima de un delito (amenazas, agresión, daños intencionados, conducción temeraria, etc.).
  • Si el accidente implica a vehículos robados, sin papeles, taxis, VTC o coches oficiales.

La denuncia se presenta en comisaría, cuartel de la Guardia Civil o juzgado. Siempre aporta pruebas: atestado policial, fotos, parte médico, testigos, etc.


3. ¿Qué es un atestado policial y para qué sirve?

El atestado policial es el documento oficial que recogen la policía o Guardia Civil cuando intervienen en un accidente. Incluye:

  • Declaración de los implicados y testigos.
  • Croquis y fotos del lugar del accidente.
  • Pruebas de alcohol y drogas.
  • Datos técnicos, daños y posibles infracciones.
  • Número de atestado, clave para reclamaciones al seguro o al Consorcio.

Es fundamental en accidentes graves, con heridos, fugas, delitos o problemas de responsabilidad.


4. Delitos más frecuentes tras un siniestro

  • Abandono del lugar del accidente (fuga): Hasta 4 años de cárcel.
  • Omisión del deber de socorro: Hasta 2 años de cárcel (si no atiendes a heridos).
  • Conducción bajo influencia de alcohol/drogas: Hasta 6 meses de prisión, multa y retirada de carné.
  • Conducción temeraria: Prisión, multa y retirada de carné.
  • Daños intencionados, lesiones o amenazas: Penas según gravedad y circunstancias.

5. ¿Quién paga los daños si el responsable comete delito?

  • La aseguradora puede negarse a pagar si el conductor culpable cometió un delito grave (alcoholemia, fuga, etc.).
  • El Consorcio de Compensación de Seguros puede adelantar la indemnización, pero después la reclamará al responsable.
  • El culpable responde con todo su patrimonio (le pueden embargar bienes y salario).

6. Reclamaciones civiles y penales tras un accidente

  • Reclamación civil: Para daños materiales, personales, lucro cesante, etc. Se tramita ante el juzgado de primera instancia o, si hay lesiones, en vía penal.
  • Reclamación penal: En caso de delito. Puedes ser acusación particular o testigo.

7. Consejos legales: ¿Puedo recurrir una multa relacionada con el accidente?

  • Sí, puedes presentar alegaciones en el plazo legal (20 días naturales desde la notificación).
  • Adjunta pruebas: fotos, testigos, informes técnicos, etc.
  • Si rechazan el recurso, puedes acudir a vía judicial (contencioso-administrativo).

8. Plazos legales importantes tras un siniestro

  • 7 días para comunicar el siniestro al seguro.
  • 1 año para reclamar daños materiales al responsable (desde el accidente).
  • 1 año para reclamar indemnización por lesiones, desde la curación o estabilización de secuelas.
  • Plazos penales: Varían según delito, pero lo ideal es actuar cuanto antes tras el accidente.

9. Consejos legales: ¿Cuándo necesito abogado?

  • En cualquier accidente grave, con lesiones, muerte, delitos o cuando la aseguradora rechaza pagar.
  • En reclamaciones judiciales contra la aseguradora o el culpable.
  • Muchas pólizas incluyen defensa jurídica gratuita (consulta los límites y condiciones).

10. Consejos legales clave para protegerte

  • Recoge siempre pruebas: fotos, vídeos, testigos, partes médicos, recibos.
  • No admitas culpa en caliente: limita tu declaración a los hechos.
  • No te vayas nunca del lugar del accidente: espera a la policía y ayuda a heridos.
  • Haz todas las reclamaciones por escrito y guarda copia.
  • Solicita copia del atestado si la policía intervino.
  • No firmes documentos ambiguos o que no entiendas.
  • Si recibes una multa o denuncia, actúa rápido: recurre si procede y asesórate.
  • Si recibes una citación judicial, responde siempre: no ignores notificaciones.

Preguntas frecuentes sobre consecuencias legales de un accidente

¿Puedo perder el carné tras un accidente?
Sí, si das positivo en alcohol/drogas, conduces sin carné, huyes o causas daños graves.

¿Quién paga si el responsable es insolvente?
El Consorcio de Compensación de Seguros puede adelantar la indemnización.

¿Y si soy parcialmente culpable?
La responsabilidad puede ser compartida (“concurrencia de culpas”) y el pago proporcional.

¿Cuánto tarda un proceso judicial tras un accidente?
Depende del caso, pero los procesos penales suelen ser más rápidos que los civiles.


Consejos legales: Recursos y enlaces útiles


¿Tienes dudas legales tras un siniestro? ¿Te han multado o necesitas reclamar?

En mybestcheck te ayudamos con Guías completas en caso de accidentes o averías.
Consulta también nuestro Glosario de términos y para cualquier consulta escríbenos a info@mybestcheck.com.

Scroll al inicio