Cómo reclamar daños al seguro tras un accidente de tráfico: guía completa y paso a paso

¿Por qué es importante reclamar daños al seguro correctamente?

Reclamar daños al seguro correctamente es fundamental para que la compañía asuma la reparación o la indemnización en caso de accidente. Un error en el proceso puede suponer retrasos, pagos parciales o incluso la negativa a cubrir los daños.
Conocer los pasos, los plazos y los documentos necesarios te evitará disgustos y te ayudará a defender tus derechos.


1. Comprueba qué daños puedes reclamar según tu póliza

  • Seguro a terceros: Solo cubre daños a otros vehículos, personas o bienes.
    • Daños propios: Solo cubiertos si tienes ampliaciones como “lunas”, “robo”, “incendio”, “atropello de animales”, etc.
  • Seguro a terceros ampliado: Puede cubrir lunas, robo, incendio y daños por colisión con animales, pero no los daños propios si tú eres el responsable.
  • Seguro a todo riesgo: Cubre daños propios, sean o no culpa tuya (con o sin franquicia, según póliza).

2. Notifica el siniestro a tu aseguradora

  • Plazo legal: Tienes 7 días desde el accidente para comunicarlo (art. 16 Ley Contrato de Seguro).
  • Notifica incluso si el accidente parece leve o si hay dudas sobre la responsabilidad.
  • Puedes notificarlo:
    • Por teléfono (número de siniestros de la compañía)
    • Por email o formulario web
    • En la app de la aseguradora
    • En persona en oficinas o mediadores
  • Conserva siempre el número de expediente o siniestro.

3. Presenta la documentación necesaria

  • Parte amistoso de accidente (firmado por ambos, o solo por ti si el otro no quiere colaborar)
  • Fotos de los daños, croquis y lugar del accidente
  • Permiso de circulación y ficha técnica
  • Justificante del seguro
  • Atestado policial (si lo hay)
  • Denuncia (en caso de fuga, robo, violencia o problemas graves)
  • Justificantes médicos (si hay lesiones)
  • Facturas o recibos de reparaciones urgentes (si has tenido que reparar algo antes de la peritación)

4. Solicita la peritación del vehículo

  • La aseguradora enviará un perito para valorar los daños.
  • No repares el coche antes de la peritación, salvo autorización expresa (puedes perder el derecho a indemnización).
  • Si el coche es declarado siniestro total, la compañía calculará el valor de indemnización según la póliza (valor venal, valor de nuevo, valor de mercado…).

5. Elige el taller para reparar (según póliza)

  • Algunas aseguradoras obligan a reparar en talleres concertados (más rápido, piezas originales, garantía ampliada).
  • Otras permiten elegir cualquier taller de tu confianza.
  • Exige presupuesto y factura detallados de la reparación.

6. Reclamar daños al seguro materiales y personales

  • Materiales: Coche, bienes personales, equipaje, sillas infantiles, etc.
  • Personales: Lesiones, gastos médicos, rehabilitación, daños morales, baja laboral, etc.
  • Adjunta siempre informes, facturas, recetas, informes de baja, etc.
  • En accidentes graves, valora consultar a un abogado especializado.

7. Si hay desacuerdo con la aseguradora (cantidad, responsabilidad, indemnización)

  • Puedes solicitar una segunda peritación (perito de parte).
  • Reclama por escrito a la compañía (por email, burofax o en la app).
  • Si no resuelven, recurre al Defensor del Asegurado de la propia compañía.
  • Como último recurso, reclama ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) o acude a la vía judicial (Juzgado de Primera Instancia).

8. ¿Y si el responsable no tiene seguro, se da a la fuga o no reconoce los hechos?

  • Reclama siempre presentando denuncia y atestado policial.
  • El Consorcio de Compensación de Seguros cubre los daños personales (y materiales, en algunos casos) si el culpable no puede ser identificado o no tiene seguro.
  • Si hay dudas sobre la responsabilidad, la tramitación puede alargarse: recopila todas las pruebas posibles.

9. Plazos para cobrar la indemnización o ver el coche reparado

  • Si todo es correcto, la aseguradora debe reparar o indemnizar en un plazo razonable (normalmente 30 días, legalmente hasta 40 días tras recibir la documentación).
  • Si hay lesiones, la valoración y pago pueden alargarse hasta cerrar el proceso médico.

Consejos clave para reclamar daños al seguro

  • Guarda todos los documentos, justificantes y comunicaciones.
  • Haz todas las reclamaciones por escrito y guarda copia.
  • Si la indemnización no te convence, solicita valoración independiente.
  • No firmes el finiquito hasta estar conforme con la reparación o pago.
  • Para daños menores (lunas, pequeños golpes), la gestión suele ser muy rápida y fácil.

Preguntas frecuentes sobre reclamar daños al seguro

¿Qué hago si la aseguradora rechaza la reclamación?
Exige por escrito los motivos y recurre al Defensor del Asegurado o la DGSFP.

¿Me cubren si estaba aparcado y me han dado un golpe?
Sí, si el otro es identificado y tiene seguro. Si no, sólo con todo riesgo o ampliado.

¿Puedo reparar primero y reclamar después?
Solo en casos de urgencia extrema y justificando el motivo. Notifícalo antes al seguro.

¿Quién paga la indemnización si hay lesiones graves?
La aseguradora del responsable; en caso de fuga o sin seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros.


Recursos y enlaces útiles al reclamar los daños al seguro


¿Tienes dudas al reclamar los daños al seguro, o sobre otros detalles?

En mybestcheck te ayudamos con Guías completas en caso de accidentes o averías.
Consulta también nuestro Glosario de términos y para cualquier consulta escríbenos a info@mybestcheck.com.

Scroll al inicio