Trucos y consejos para alargar la vida útil de tu coche

¿Quieres que tu coche dure más, tenga menos averías y te cueste menos mantenerlo?
Sigue estos consejos básicos, muchos de los cuales casi nadie aplica… ¡y verás la diferencia!


Índice de la guía

  1. Conducción eficiente y cuidadosa
  2. Cuidado de la batería (12 V y principal)
  3. Presión y mantenimiento de los neumáticos
  4. Revisiones y mantenimiento preventivo
  5. Evita averías por hábitos cotidianos
  6. Cuidado con el combustible y aditivos
  7. Trucos para coches diésel, gasolina, híbridos y eléctricos
  8. Almacenamiento y periodos largos sin uso
  9. Consejos de limpieza y protección
  10. Errores típicos que matan el coche sin darte cuenta
  11. Recursos extra
  12. Preguntas frecuentes

1. Conducción eficiente y cuidadosa

  • Mantén presión correcta en neumáticos – 0.3 bar menos = +3% consumo.
  • Quita peso innecesario del maletero – cada 50kg extra = +2% consumo.
  • Cierra ventanillas a +80 km/h – la resistencia al aire dispara el consumo.
  • Usa aire acondicionado en autopista, ventanillas en ciudad – más eficiente según velocidad.
  • Evita subir bordillos o baches fuertes: Suspensión y llantas sufren más de lo que parece.
  • No dejes el pie apoyado en el embrague (si es manual): Lo desgastas sin necesidad.
  • Calienta el motor rodando suave los primeros 2-3 km – no al ralentí parado (no aplica a eléctricos puros).
  • Aparca a la sombra cuando puedas – protege interior y reduce uso de A/C.
  • Revisa niveles mensualmente – aceite, refrigerante, líquidos (no aplica a eléctricos puros).
  • Conduce según el tráfico – mantén distancia para evitar frenazos innecesarios.

2. Cuidado de la batería (12 V y principal) – consejos

  • No dejes el coche parado semanas sin arrancar: Si vas a dejarlo más de 2–3 semanas, desconecta la batería o arráncalo cada 10 días.
  • Evita dejar luces encendidas o accesorios conectados: El mayor enemigo de la batería es la descarga profunda.
  • En eléctricos/híbridos: Mantén la batería principal entre el 20 % y 80 % de carga si no vas a usar el coche mucho tiempo.
    • Evita cargar al 100 % o dejarlo a 0 % mucho tiempo.
  • Si el coche arranca lento o ves testigos raros: Revisa la batería antes de que te deje tirado.

3. Presión y mantenimiento de los neumáticos

➡️ Revisión y control de presión

  • Revisa la presión mensualmente y siempre antes de viajes largos.
  • Mide la presión en frío (neumáticos sin rodar al menos 3 horas).
  • Usa siempre la presión recomendada por el fabricante (consulta manual o etiqueta en el marco de la puerta).
  • Incluye la rueda de repuesto en las revisiones periódicas.

➡️ Límites de desgaste y seguridad

  • Límite legal de desgaste: 1,6 mm es la profundidad mínima legal de la banda de rodadura.
  • Recomendación de seguridad: Cambia los neumáticos cuando la profundidad sea inferior a 3 mm.
  • Usa el indicador de desgaste: pequeñas marcas en el fondo de las ranuras que indican el límite legal.

➡️ Mantenimiento preventivo

  • Alineación y equilibrado: Realízalos cada vez que cambies neumáticos o notes vibraciones.
  • Rotación de neumáticos: Cada 10.000-15.000 km para desgaste uniforme.
  • Inspección visual regular: Busca cortes, grietas, deformaciones o desgaste irregular.
  • Evita impactos: Bordillos, baches y objetos punzantes dañan la estructura.

➡️ Efectos de la presión incorrecta

  • Diferencias entre ruedas: Comportamiento inestable y desgaste irregular.
  • Baja presión: Mayor consumo de combustible, desgaste de los flancos, menor estabilidad.
  • Exceso de presión: Desgaste central, menor adherencia, conducción incómoda.

4. Revisiones y mantenimiento preventivo

➡️ Intervalos de mantenimiento

  • Cumple los intervalos específicos de tu vehículo: Consulta siempre el manual del fabricante, ya que varían según el modelo, tipo de motor y condiciones de uso
  • Cambio de aceite y filtros:
    • Coches nuevos: cada 15.000-30.000 km o 1-2 años (según fabricante).
    • Coches con más de 15 años: cada 10.000 km debido al uso de aceites menos duraderos.
    • Filtro de aceite: siempre junto con el cambio de aceite.

➡️ Libro de mantenimiento

  • Lleva el registro actualizado: Anota fechas, kilometrajes y trabajos realizados.
  • Conserva las facturas: Importantes para la garantía y dar valor en una posible reventa (nunca se sabe cuándo te va a venir de lujo esto).
  • Programa las revisiones: No esperes a que aparezcan problemas: te fijas un día en el calendario y tiras para el taller.

➡️ Sistema de frenado

  • Revisión cada 20.000 km o 6 meses: Inspección de pastillas, discos y líquido de frenos. Si no tienes ojo, ve al taller.
  • Líquido de frenos: Cambio cada 2 años independientemente del kilometraje.
  • Atención a síntomas: Ruidos, vibraciones o pedal esponjoso requieren revisión inmediata.

➡️ Suspensión y dirección

  • Revisión anual o cada 20.000 km: Amortiguadores, rótulas y dirección.
  • Alineación y equilibrado: Cuando cambies neumáticos o notes desgaste irregular.
  • Revisión tras impactos: Baches grandes o golpes pueden dañar componentes.

➡️ Calidad de repuestos y fluidos

  • Usa recambios homologados: Garantizan compatibilidad y seguridad.
  • Aceites de calidad: Respeta las especificaciones del fabricante (viscosidad y normativas).
  • No mezcles líquidos: Usa siempre el tipo recomendado para cada sistema.

➡️ Revisión de fluidos

  • Anualmente: Líquido de transmisión automática (si aplica).
  • Mensualmente: Aceite motor, líquido refrigerante y limpiaparabrisas.
  • Cada 6 meses: Líquido de frenos y dirección asistida.

5. Consejos: evita averías por hábitos cotidianos

  • No repostes en gasolineras dudosas: El combustible barato a veces sale caro (suciedad, agua, menos aditivos…).
  • No circules siempre con el depósito en reserva: El sedimento y la bomba sufren.
  • Evita lavar el motor con manguera a presión: Puede entrar agua donde no debe.
  • No fuerces el giro del volante hasta el tope: La dirección y la bomba hidráulica pueden sufrir.
  • Evita cargar el coche siempre al máximo: La suspensión, frenos y transmisión te lo agradecerán.

6. Cuidado con el combustible y aditivos

  • No mezcles aditivos a lo loco: Úsalos solo si lo recomienda el fabricante o taller de confianza.
  • Si vas a usar adblue (diésel moderno), rellena antes de que salte la alarma. De verdad que el coche puede incluso impedirte arrancar si no repostas adblue.
  • Reposta siempre el combustible correcto: Un error de combustible puede costar más de 1.000 € de reparación.

7. Consejos y trucos para cada tipo de coche

➡️ Para coches diésel

  • Haz trayectos largos de vez en cuando (al menos 20 minutos en autovía) para regenerar el filtro de partículas (FAP/DPF).
  • Cambia el filtro de combustible siempre en plazo.
  • No uses aceites que no sean “low SAPS” (si tu motor lo pide).
  • No apagues el motor justo después de exigirle (autovía, cuestas…): deja un minuto al ralentí para enfriar el turbo.

➡️ Para coches gasolina

  • Cambia bujías y filtro de aire según el manual.
  • Si notas tirones o fallos de encendido, revisa bujías, bobinas y cables.
  • Usa la gasolina de octanaje recomendado.

➡️ Para híbridos

  • Revisa y limpia las entradas de aire de la batería (suelen estar en asientos traseros o maletero).
  • No manipules nunca la batería principal ni el cableado naranja.
  • Usa el coche en modo “READY” de vez en cuando si va a estar parado.

➡️ Para eléctricos

  • Mantén la batería entre el 20–80 % si no usas el coche durante semanas.
  • Usa preferentemente carga lenta o wallbox y deja la rápida para emergencias o viajes.
  • Haz “frenadas fuertes” de vez en cuando para limpiar discos y pastillas.

8. Consejos si vas a dejar el coche parado mucho tiempo

  • Limpia el coche y guárdalo bajo techo si puedes.
  • Rellena el depósito de combustible (evita condensación).
  • Infla neumáticos por encima de lo normal (evita deformación).
  • Desconecta la batería 12 V (si no es eléctrico/híbrido) o usa mantenedor de carga.
  • Pon el coche en marcha 15 minutos cada 2 semanas y mueve un poco las ruedas.

9. Consejos de limpieza y protección

En la Guía completa para tu coche encontrarás dos secciones dedicadas exclusivamente a la limpieza de tu vehículo. ¡Échales un vistazo!


    10. Errores típicos que acortan la vida del coche

    • Ignorar los ruidos o testigos del cuadro: más de la mitad de averías graves se podrían evitar si se atienden los síntomas a tiempo.
    • Circular siempre con poco combustible o aceite.
    • No cambiar el líquido refrigerante nunca: produce averías en culata y bomba de agua.
    • Arrancar el coche y acelerar en frío a fondo.
    • Llevar siempre carga máxima o remolques sin revisar presión y mantenimiento extra.

    11. Consejos útiles


    12. Preguntas frecuentes sobre consejos de longevidad

    ¿Puedo lavar el motor en casa?
    No es recomendable salvo con productos y técnica profesional.

    ¿Es mejor conducir rápido de vez en cuando?
    Un uso variado (ciudad y carretera) es lo mejor. Siempre dentro de la legalidad (ojo, no te embales, que sabemos que a veces te pesa el pie) y con el motor caliente.

    ¿Qué hago si tengo el coche parado 2 meses?
    Desconecta batería, infla neumáticos y cúbrelo. Arranca de vez en cuando si puedes. Vamos, lo que te hemos comentado en el punto 8.

    ¿Puedo usar cualquier aceite o líquido?
    Siempre el especificado por el fabricante. Hay cosas en las que es mejor no jugárselo.


    ¿Tienes otras dudas aparte de consejos para tu coche?

    En mybestcheck revisamos tu coche a fondo para que vayas sobre seguro al comprar de segunda mano.

    Y también te hemos preparado una de Guías para todo lo relacionado con tu coche que vas a flipar. ¡Aquí las tienes!

    ¿Necesitas algo más? Escríbenos a info@mybestcheck.com.

    Scroll al inicio