Certificado de baja de un coche: qué es, tipos, para qué sirve y cómo gestionarlo

¿Qué es el certificado de baja de un vehículo?

El certificado de baja es el documento oficial que acredita que un coche, moto, furgoneta o cualquier otro vehículo ha sido dado de baja en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este certificado sirve como prueba de que el vehículo no puede circular legalmente, ni está obligado a pagar impuestos municipales (IVTM) ni seguro, y que su titularidad administrativa ha sido suspendida.


Tipos de bajas: ¿cuáles existen?

1. Baja temporal

  • ¿Qué es?
    Suspende la autorización para circular, pero el vehículo NO se da de baja de forma definitiva. Es reversible: el coche puede volver a darse de alta cuando el titular lo solicite.
  • Cuándo se utiliza:
    • Si no vas a usar el coche durante un tiempo (mudanza, restauración, embargo, viaje largo…)
    • Si quieres evitar el pago del IVTM y seguro mientras no lo uses
    • En casos de robo: para evitar responsabilidades administrativas mientras dura la investigación

2. Baja definitiva

  • ¿Qué es?
    El vehículo se retira de la circulación de manera permanente y se elimina del registro de Tráfico.
  • Cuándo se utiliza:
    • Cuando el coche se va a desguazar o reciclar definitivamente
    • Si el vehículo se exporta a otro país
    • Por destrucción, accidente grave, siniestro total o antigüedad extrema

¿Para qué sirve el certificado de baja?

  • Evitar sanciones por no tener seguro o ITV en vigor en vehículos que no se usan
  • No pagar el IVTM (impuesto de circulación) mientras el coche esté dado de baja
  • Justificar ante cualquier administración, seguro o comprador que el coche ya no está a tu nombre ni puede circular
  • Tramitar la exportación o venta internacional del vehículo
  • Gestionar herencias, embargos, concursos de acreedores, etc.

¿Cómo se tramita la baja de un vehículo?

Baja temporal

  • Dónde:
    En cualquier Jefatura de Tráfico o por Internet (con certificado digital, DNIe o Cl@ve)
  • Documentación necesaria:
    • Solicitud oficial (modelo de baja temporal DGT)
    • DNI/NIE/pasaporte del titular
    • Permiso de circulación y ficha técnica del coche
    • Justificante de pago de tasas (8,67 € en 2025; por robo, la baja es gratuita, pero hay que aportar la denuncia)
  • Duración:
    • No tiene plazo máximo (desde 2021). El titular puede solicitar el alta cuando quiera.
  • Reactivación:
    • Se solicita en la DGT con la misma documentación y pagando la tasa correspondiente.
    • Si la baja supera 1 año, deberás pasar la ITV antes de circular.

Baja definitiva

  • Dónde:
    • En un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV/desguace): La gran mayoría de bajas definitivas se tramitan directamente allí. El CATV gestiona la retirada, descontamina el vehículo y tramita la baja electrónica en la DGT.
    • Para exportación: en la Jefatura de Tráfico, justificando la exportación (documentos de destino, transporte, etc.)
  • Documentación necesaria:
    • Permiso de circulación y ficha técnica
    • DNI/NIE/pasaporte del titular
    • Si es por destrucción: justificante del CATV y, si lo lleva una grúa, autorización firmada
  • Coste:
    • Baja definitiva en CATV: gratuita y con certificado oficial.
    • Baja por exportación: tasas y documentos específicos (consúltalo según el país).

¿Qué información aparece en el certificado de baja?

  • Datos del titular (nombre, DNI)
  • Datos del vehículo (marca, modelo, matrícula, número de bastidor)
  • Fecha y tipo de baja (temporal o definitiva)
  • Motivo de la baja (si es por robo, exportación, desguace…)
  • Código seguro de verificación para comprobaciones online

¿Cuáles son las consecuencias de dar de baja un coche?

  • No puede circular bajo ningún concepto (salvo baja temporal para pruebas ITV previas a la reactivación)
  • No es obligatorio pagar IVTM ni seguro mientras esté de baja
  • No puedes transferirlo, venderlo ni realizar trámites mientras dure la baja (salvo exportación o paso por desguace)
  • Si vuelves a darlo de alta, tendrás que actualizar documentación, seguro y pasar ITV si corresponde

¿Puedo dar de baja un coche con embargos o cargas?

  • Baja temporal: SÍ, aunque la DGT informará de las cargas al titular
  • Baja definitiva: Depende del tipo de carga o embargo. Puede haber bloqueos administrativos si hay deudas graves, pero los desguaces pueden gestionarlo en muchos casos

¿Puedo dar de baja un coche si lo he perdido o me lo han robado?

  • . Si te han robado el coche, puedes solicitar la baja temporal aportando la denuncia oficial de robo.
  • Cuando recuperes el coche, puedes volver a darlo de alta.

¿La baja definitiva es reversible?

  • No. Una vez tramitada la baja definitiva en la DGT y el desguace, el coche desaparece legalmente y físicamente: no puedes volver a ponerlo en circulación ni recuperarlo.

¿Qué documentos debo conservar tras la baja?

  • El certificado de baja (importante para evitar futuros problemas o reclamaciones administrativas)
  • Justificante del CATV o del trámite en la DGT
  • Cualquier documento de retirada, reciclaje o destrucción

Preguntas frecuentes sobre la baja de coches

¿Puedo vender un coche dado de baja temporal?
No. Primero tienes que reactivarlo y ponerlo al día (ITV, seguro, IVTM).

¿Me pueden multar por tener un coche sin baja aparcado en la calle sin seguro ni ITV?
Sí, incluso si no circula. Si el coche está dado de alta en Tráfico debe estar al día en impuestos y seguro, aunque esté parado.

¿Hay que dar de baja el coche si lo voy a restaurar y lo tendré años parado?
Sí, la baja temporal es la opción adecuada en esos casos.

¿Me pueden devolver parte del IVTM si doy de baja definitiva el coche?
Algunos ayuntamientos devuelven la parte proporcional no consumida del impuesto, pero no es obligatorio. Debes consultarlo en tu municipio.

¿Cuánto tarda en tramitarse la baja?
En la mayoría de casos, es inmediata y el certificado se puede descargar online o recoger en el desguace/CATV.


Enlaces útiles y recursos relacionados


¿Tienes dudas sobre dar de baja un coche o necesitas ayuda para el trámite?

En mybestcheck te ayudamos a revisar la documentación, tramitar la baja temporal o definitiva, o localizar el mejor desguace homologado.
Consulta nuestro glosario de términos o escríbenos a info@mybestcheck.com.

Scroll al inicio