
¿Qué es el contrato de compraventa de un coche?
El contrato de compraventa de un vehículo es un documento legal que recoge el acuerdo entre vendedor y comprador, detallando las condiciones bajo las que se transmite la propiedad del coche.
En España, es imprescindible para transferir el vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT), especialmente en operaciones entre particulares, pero también se utiliza en ventas entre profesionales o empresas.
¿Por qué es tan importante el contrato de compraventa?
- Acredita el cambio de titularidad: La DGT exige el contrato (o factura si interviene un profesional) para formalizar la transferencia.
- Protege los derechos de ambas partes: Sirve como prueba del acuerdo en caso de conflicto, reclamaciones o problemas futuros.
- Detalla las condiciones de la venta: Kilometraje, precio, estado, posibles cargas, garantías, entrega de documentación, etc.
- Fija la fecha y hora de la transmisión: Fundamental para delimitar quién asume posibles multas, impuestos o responsabilidades a partir de la firma.
¿Cuándo es obligatorio hacer contrato de compraventa?
- Siempre en ventas entre particulares (coche, moto, furgoneta…)
- En ventas de empresa a particular, normalmente se hace factura, pero un contrato también aporta claridad extra.
- No es obligatorio entre familiares directos en algunas comunidades, pero es altamente recomendable.
- No es válido si es solo de palabra: para trámites legales, la DGT pide el documento firmado.
¿Qué datos debe incluir un contrato de compraventa de vehículo?
Datos del vendedor:
- Nombre completo, DNI/NIE, domicilio, teléfono/email
Datos del comprador:
- Nombre completo, DNI/NIE, domicilio, teléfono/email
Datos del vehículo:
- Marca, modelo, versión
- Matrícula y número de bastidor
- Fecha de primera matriculación
- Kilometraje real (declarado por el vendedor)
- Estado general del coche (describir daños, accidentes, revisiones…)
- Precio total acordado y forma de pago
Condiciones del acuerdo:
- Fecha y hora de la transmisión (para delimitar responsabilidad de sanciones/ITV/impuestos)
- Declaración de que el coche está libre de cargas, embargos o multas (o, en su caso, especificar si hay alguna)
- Entrega de documentación (permiso de circulación, ficha técnica, recibos de impuestos, manuales, etc.)
- Plazo de entrega del vehículo y llaves
- Garantía (si la hay; en venta entre particulares suele ser “tal cual”, pero en profesional debe especificarse la duración y cobertura)
- Firmas de ambas partes
¿Hay modelos oficiales de contrato de compraventa?
Sí. La DGT ofrece modelos oficiales gratuitos que puedes descargar y rellenar para trámites entre particulares. Pero NO NOS GUSTAN. Porque incluyen una cláusula que exime al vendedor de responsabilidad por vicios ocultos. Aunque, en la práctica, si el caso es muy evidente, no suele tenerse en cuenta esta cláusula cuando se producen reclamaciones por vicios ocultos debidamente justificadas, lo mejor es que esta cláusula no exista. Por eso, ponemos a tu disposición una versión adecuada del modelo oficial, que puedes descargar en dos clicks desde aquí:
Consejo: Es recomendable firmar dos copias, una para cada parte.
¿Cómo se firma y se entrega el contrato de compraventa?
- El contrato debe firmarse a mano por comprador y vendedor, en todas las hojas.
- Se recomienda poner la fecha y la hora exactas de la entrega del vehículo y llaves (importante para multas, impuestos y responsabilidad).
- Entrega la documentación del vehículo (permiso de circulación, ficha técnica, recibo del IVTM, justificante del seguro, etc.) en ese mismo momento.
- Haz una foto o escaneo del contrato firmado como prueba extra.
¿Qué hay que hacer después de firmar el contrato de compraventa?
- Comunicar la venta a la DGT: El vendedor debe notificar la transmisión (puede hacerlo online, por teléfono o en persona) para quedar exento de responsabilidades desde ese momento.
- Cambio de titularidad en Tráfico: El comprador debe acudir a la Jefatura de Tráfico (o hacer el trámite online) para solicitar el cambio de titularidad, aportando el contrato original, DNI/NIE, permiso de circulación, ficha técnica y justificante del pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales).
- Seguro: El comprador debe contratar un nuevo seguro antes de circular, o transferir la póliza si es posible.
Claves legales: ¿qué derechos y obligaciones tiene cada parte?
Vendedor:
- Debe declarar el estado real del coche y no ocultar vicios graves (averías, siniestros, cargas…).
- En caso de vendedor particular a comprador particular: está obligado a responder ante reclamaciones por defectos ocultos durante 6 meses (salvo que se pacte lo contrario por escrito y de forma clara).
- En caso de vendedor profesional a comprador particular: está obligado a responder con garantía legal ante cualquier desperfecto que no se considere desgaste y que esté presente o no en el momento de la venta durante 3 años (salvo que se pacte por escrito y de forma clara una cantidad de tiempo menor, que no será de menos de un año).
- Debe entregar la documentación completa y al corriente.
Comprador:
- Debe pagar el precio acordado en la forma y plazos pactados.
- Asume impuestos y gastos de transferencia (salvo que se pacte lo contrario).
- Debe comprobar que el coche no tiene cargas, embargos ni multas pendientes (puede pedir informe en la DGT).
¿Qué pasa si el coche tiene cargas, multas o está embargado?
- Si compras un coche con cargas y no lo compruebas antes, asumes la responsabilidad de pagarlas.
- El contrato debe dejar claro que el vehículo se entrega libre de cargas, salvo que se pacte lo contrario (en cuyo caso debe detallarse).
- Es fundamental pedir informe de la DGT antes de firmar el contrato.
Venta de coche de profesionales (con garantía)
- Si el vendedor es un profesional, como ya hemos dicho, debe dar una garantía legal mínima de 1 año.
- Debe declarar posibles defectos conocidos y responder ante averías cubiertas por la garantía.
- Por ejemplo, si el vendedor contrata una garantía mecánica de una empresa externa, y frente a una avería esta empresa de garantías determina no hacerse cargo de la avería, será el vendedor profesional quien deba asumir la responsabilidad.
- En ningún caso puede limitarse la garantía en relación a los elementos que cubre.
- El contrato puede ir acompañado de una factura y condiciones de garantía por escrito.
- Si en una venta de un coche de 2ª mano el contrato de compraventa no refleja la disminución del periodo de garantía de 3 años a 1, se considera que la garantía son 3 años. También en el caso de que se establezca alguna cláusula que exima de garantía al vendedor profesional, pues se considerará nula y la garantía será de 3 años por defecto.
¿Qué pasa si alguna parte no cumple el contrato?
- Si el comprador no paga, el vendedor puede reclamar judicialmente.
- Si el vendedor oculta defectos graves, el comprador puede reclamar la reparación, rebaja del precio o incluso la anulación de la compra (si es muy grave).
- La firma del contrato protege legalmente a ambas partes en caso de conflicto.
Preguntas frecuentes sobre el contrato de compraventa
¿Es válido un contrato por WhatsApp o email?
No, legalmente la DGT solo acepta documentos firmados en papel o con firma digital válida.
¿Debo incluir el estado del coche y kilometraje real?
Sí, aunque no es obligatorio, es lo más recomendable. Cuanto más claro, menos problemas.
¿Cuántas copias hay que firmar?
Dos, una para el comprador y otra para el vendedor.
¿Qué pasa si el coche es financiado o tiene reserva de dominio?
No puede venderse sin levantar la carga en el registro, salvo autorización expresa de la financiera.
¿Debo hacer el cambio de titularidad el mismo día?
No es obligatorio, pero es lo más recomendable. El vendedor debe notificar la venta lo antes posible y el comprador tramitar la transferencia cuanto antes.
¿Quién paga los gastos de transferencia?
Normalmente el comprador, salvo pacto diferente.
¿Es recomendable añadir los desperfectos que presenta el coche en el momento de la venta en el mismo contrato?
Muy recomendable. Cuantos más detalles, menos problemas.
Enlaces útiles y modelos
- Modelo mybestcheck de contrato de compraventa entre particulares (PDF)
- Cómo hacer una transferencia de coche online
- Consejos para evitar estafas en la compraventa de coches
¿Tienes dudas o necesitas ayuda para la compraventa de tu coche?
En mybestcheck podemos ayudarte a revisar la documentación, comprobar el historial del coche y darte modelos de contrato personalizados.
Consulta también nuestro Glosario de términos y para contactarnos escríbenos a info@mybestcheck.com.