
¿Qué es el informe de la DGT?
El informe de la DGT es el documento oficial expedido por la Dirección General de Tráfico que recopila toda la información administrativa relevante sobre un vehículo en España.
Este informe es la fuente más fiable para comprobar la situación legal, el historial y los posibles problemas de un coche, moto, furgoneta, camión, etc.
Es un documento opcional, pero altamente recomendable antes de comprar cualquier vehículo de segunda mano.
¿Para qué sirve el informe de la DGT?
- Evita fraudes: puedes detectar embargos, precintos, reservas de dominio, cargas administrativas o bloqueos judiciales.
- Compruebas la titularidad real: te aseguras de que quien vende el coche es su propietario legal.
- Detectas siniestros, robos o incidencias: el informe recoge si el vehículo ha sido dado de baja por siniestro, tiene incidencias judiciales o ha sido robado.
- Revisas el historial de ITV y kilometraje: muestra los datos de todas las ITV pasadas, así como los kilómetros declarados en cada inspección.
- Sabes si está al día en impuestos y documentación: información clave para transferencias, bajas o exportaciones.
- Compruebas reformas, bajas temporales o definitivas y características técnicas.
Tipos de informes de la DGT
1. Informe reducido (gratuito)
- Muestra la situación administrativa del vehículo (si puede transferirse o tiene incidencias).
- Sirve para un primer vistazo, pero no incluye detalles.
2. Informe completo (de pago)
- Incluye toda la información administrativa, técnica e histórica del vehículo.
- Es el que recomendamos siempre antes de comprar un coche de segunda mano.
- Precio: 8,67 € (tasa oficial 2025).
3. Otros informes específicos
- Informe de datos técnicos: características técnicas detalladas.
- Informe de cargas o precintos: detalla embargos y limitaciones.
- Informe de vehículos a nombre de una persona o empresa.
- Informe de vehículos sin matricular.
¿Qué información aparece en el informe completo de la DGT?
- Titular actual: nombre, fecha de adquisición
- Historial de titulares anteriores (número, no siempre datos personales)
- Datos técnicos: matrícula, número de bastidor, marca, modelo, tipo de combustible, potencia, emisiones…
- Fecha de primera matriculación y posteriores transferencias
- Situación administrativa: alta, baja temporal/definitiva, embargo, reserva de dominio, precintos, cargas, incidencias judiciales, etc.
- Historial de ITV: fechas, estaciones, resultado y kilometrajes declarados en cada inspección (permite detectar manipulaciones del cuentakilómetros)
- Historial de siniestros graves o bajas por accidente (si consta en el registro oficial)
- Reformas o modificaciones legales anotadas en ficha técnica
- Bajas por exportación, destrucción o siniestro total
- Si el coche está afectado por campañas de revisión o llamadas a taller
- Otros datos relevantes: uso (taxi, VTC, renting, vehículo histórico, etc.)
¿Quién puede pedir el informe de la DGT?
- Cualquier persona física o jurídica que disponga de la matrícula o el número de bastidor del coche.
- No necesitas ser el titular, ni autorización del propietario (pero nunca obtendrás datos personales de titulares anteriores).
¿Cómo solicitar el informe de la DGT?
1. Por Internet (la opción más rápida)
- Accede a la Sede Electrónica de la DGT
- Introduce la matrícula o el bastidor.
- Identifícate con Cl@ve, certificado digital o DNIe.
- Realiza el pago de la tasa (tarjeta o banca online).
- Descarga el informe en PDF en el momento.
2. Presencialmente en la Jefatura de Tráfico
- Pide cita previa.
- Lleva tu DNI/NIE y la matrícula/bastidor del coche.
- Paga la tasa y recoge el informe impreso.
3. A través de gestorías autorizadas
- Si no tienes certificado digital, algunas gestorías y asesorías pueden solicitar el informe por ti (precio superior).
¿Cuándo es imprescindible pedir el informe de la DGT?
- Antes de comprar un coche de segunda mano: Es la única forma de asegurarte que no compras un coche embargado, con cargas, siniestrado o robado.
- Si vas a vender tu coche: Para demostrar a los interesados que todo está en orden.
- En herencias, divorcios o adjudicaciones judiciales: Para identificar cargas y situación legal.
- Al importar o exportar un vehículo.
¿El informe de la DGT recoge todos los accidentes o solo los graves?
- Solo los siniestros graves que hayan generado baja o incidencia administrativa aparecen siempre en el informe.
- Daños leves, golpes o reparaciones habituales no suelen figurar salvo que afecten a la legalidad del vehículo.
¿Es lo mismo el informe de la DGT que el informe Carfax u otros privados?
- No. El informe de la DGT es el único oficial y 100 % fiable en España.
- Informes privados (Carfax, Autocheck, etc.) pueden aportar información adicional sobre revisiones, mantenimiento, importaciones o siniestros en otros países, pero en España su alcance es limitado.
Preguntas frecuentes sobre el informe de la DGT
¿Cuánto tarda en obtenerse el informe?
Por Internet, es inmediato. Presencialmente, en el momento.
¿Puede pedirlo cualquiera?
Sí, siempre que tenga la matrícula o el bastidor del coche.
¿Aparecen los datos personales del vendedor?
No, solo nombre y fecha del actual titular. Los anteriores aparecen de forma anónima (por ley de protección de datos).
¿Qué hago si detecto un embargo, reserva de dominio o siniestro grave?
No compres el coche hasta que el vendedor acredite que ha resuelto todas las incidencias.
¿Vale como historial de mantenimiento?
No, el informe de la DGT recoge solo inspecciones y datos administrativos, no reparaciones privadas o mantenimientos en taller.
¿Puedo pedir el informe de mi propio coche?
Por supuesto, y es recomendable antes de vender.
Enlaces útiles y recursos relacionados
- Solicitar informe de la DGT online
- Guía para interpretar el informe de la DGT
- Cómo detectar fraudes en la compra de un coche de segunda mano
¿Quieres que te ayudemos a interpretar el informe de la DGT o necesitas comprobar el historial de un coche antes de comprarlo?
En mybestcheck te ayudamos a solicitar el informe oficial, entender todos los datos y detectar posibles problemas antes de comprar o vender tu coche.
Consulta nuestro glosario de términos o escríbenos a info@mybestcheck.com.