Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la compraventa de coches: qué es, cómo pagarlo y cuándo lo necesitas

itp

¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) es un tributo autonómico que grava la compra de bienes usados entre particulares, incluyendo la compra-venta de coches, motos y otros vehículos.
Siempre que compras un coche usado a un particular (no a un concesionario), tienes la obligación legal de pagar el ITP.
No hacerlo implica que no podrás transferir el vehículo a tu nombre y puedes recibir sanciones o recargos.


¿Cuándo es obligatorio pagar el ITP en la compra de un coche?

  • En todas las operaciones entre particulares: el comprador debe abonar el ITP en la comunidad autónoma de su domicilio.
  • No es obligatorio si compras a un profesional o empresa (en ese caso pagas IVA y recibes factura).
  • En operaciones de leasing, renting, herencias o donaciones existen regímenes fiscales diferentes.

¿Quién debe pagar el ITP?

El comprador es siempre el responsable de presentar y pagar el impuesto ante la administración autonómica.
El vendedor no tiene que abonar nada, pero debe facilitar el contrato y la documentación necesaria.


¿Cuándo y dónde se paga el ITP?

  • Plazo:
    • 30 días hábiles desde la fecha de firma del contrato de compraventa.
  • Dónde:
    • En la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma donde resida el comprador (presencial o, en la mayoría de comunidades, de forma telemática por Internet).
  • Cómo:
    • Presentando el modelo oficial (habitualmente el modelo 620 o 621), junto con la documentación que acredite la operación.

¿Qué documentos necesitas para pagar el ITP?

  • Contrato de compraventa firmado por comprador y vendedor
  • Permiso de circulación del vehículo
  • Ficha técnica (tarjeta ITV)
  • DNI/NIE del comprador
  • Justificante de pago (si lo haces telemático, se genera automáticamente; si es presencial, el banco te sella el recibo)
  • Formulario modelo 620/621 debidamente cumplimentado

En la mayoría de comunidades, puedes descargar y rellenar el formulario desde la web de la Hacienda Autonómica y pagarlo con tarjeta o mediante carta de pago en tu banco.


¿Cómo se calcula el importe del ITP?

  • Base imponible:
    • Normalmente, se calcula sobre el valor fiscal del vehículo según tablas oficiales publicadas cada año por Hacienda (no necesariamente sobre el precio real del contrato).
    • Si el precio de compra es mayor que el valor fiscal, Hacienda puede tomar como referencia el importe más alto.
  • Tipo impositivo:
    • Suele ser 4% o 6% del valor fiscal del coche, aunque varía según la comunidad autónoma (en algunas, llega al 8% para motos, vehículos de lujo o grandes cilindradas).
    • Consulta siempre las tablas y el tipo vigente en tu comunidad autónoma.

Ejemplo práctico:
Un coche con valor fiscal de 7.000 € pagará 280 € de ITP si el tipo es del 4%.


¿Qué ocurre si no pago el ITP o lo pago fuera de plazo?

  • No podrás transferir el coche a tu nombre en la DGT: el justificante de pago es obligatorio para la transferencia.
  • Sanciones y recargos: Hacienda puede reclamar el importe con intereses y multas.
  • Bloqueo de gestiones administrativas: no podrás dar de baja, vender ni realizar ningún trámite oficial sobre el vehículo.

¿Qué justificante debo presentar para transferir el coche?

  • El banco o la web de la administración te dará un justificante de pago sellado o con código seguro de verificación.
  • Este justificante es el que debes presentar en la Jefatura de Tráfico junto al resto de documentos (contrato, permiso, ficha técnica, DNI, etc.).

¿Cuándo no hay que pagar ITP?

  • Cuando compras a un profesional y pagas IVA (con factura).
  • En operaciones exentas: transmisiones por herencia (tributan por Sucesiones), donación (tributa por Donaciones), adjudicaciones judiciales, etc.
  • Vehículos con más de 10 años y valor fiscal inferior a 1.000 €: algunas comunidades eximen estos casos, pero hay que consultar cada norma autonómica.

Preguntas frecuentes sobre el ITP en coches

¿Puedo declarar un precio de compra más bajo que el valor fiscal para pagar menos ITP?
No es recomendable. Hacienda suele tomar el valor fiscal y puede requerirte el pago de la diferencia, además de sanciones por declaración inexacta.

¿Qué pasa si no presento el justificante de ITP en la DGT?
No se tramitará el cambio de titularidad del coche.

¿El ITP es igual en toda España?
No. Depende de la comunidad autónoma. Consulta el tipo y modelo correspondiente a tu región.

¿Cómo obtengo el valor fiscal de mi coche?
Consulta las tablas de Hacienda (publicadas anualmente en el BOE y en las webs de cada comunidad autónoma).

¿Puedo hacer todo el trámite online?
En la mayoría de comunidades sí, a través del modelo 620 o 621 en la web de Hacienda autonómica, con descarga inmediata del justificante.

¿Tengo que presentar el justificante al vendedor?
No es necesario, solo es obligatorio presentarlo en Tráfico para hacer el cambio de nombre.


Enlaces útiles y recursos relacionados


¿Tienes dudas sobre el ITP o quieres que te ayudemos con la transferencia?

En mybestcheck podemos orientarte paso a paso, revisar la documentación y calcular el valor fiscal de tu coche para que no tengas sorpresas.
Consulta nuestro glosario de términos o escríbenos a info@mybestcheck.com.

Scroll al inicio