
¿Qué es el permiso de circulación?
El permiso de circulación es el documento oficial expedido por la Dirección General de Tráfico (DGT) que acredita quién es el titular legal de un vehículo y autoriza su circulación por las vías públicas en España.
Contiene información fundamental sobre el vehículo (matrícula, marca, modelo, número de bastidor, fecha de matriculación, cilindrada, potencia, tipo de combustible, etc.) y sobre el propietario.
Es, junto con la ficha técnica y el seguro obligatorio, uno de los tres documentos imprescindibles para circular legalmente por cualquier carretera española.
¿Para qué sirve el permiso de circulación?
- Acreditar la titularidad del vehículo: demuestra quién es el propietario ante cualquier autoridad, gestoría, taller, aseguradora o comprador.
- Autorizar la circulación: si no tienes el permiso o no está al día, el vehículo no puede circular.
- Tramitar cualquier gestión: transferencia, bajas, duplicados, reformas, ITV, matriculación de importados, etc.
- Viajar fuera de España: lo piden en controles en el extranjero y en países del entorno Schengen.
¿Cómo es el permiso de circulación? ¿Qué datos aparecen?
El permiso de circulación en España es un documento tipo “libretilla” de color verde (en papel físico) o un PDF digital, según el formato expedido.
Incluye los siguientes datos:
- Matrícula del vehículo
- Marca, modelo y versión
- Número de bastidor
- Fecha de primera matriculación
- Fecha de expedición del permiso
- Nombre, apellidos y DNI/NIE del titular
- Dirección del titular
- Código de identificación del documento (en los digitales)
- Masa máxima autorizada, plazas, tipo de carrocería, tipo de combustible, etc.
Desde 2020, se puede solicitar también en formato digital a través de la app miDGT.
¿Cuándo es obligatorio llevar el permiso de circulación?
- Siempre que el coche circule por vías públicas españolas o europeas.
- Si no lo presentas durante un control, puedes recibir una sanción administrativa.
- Se admite tanto el documento original físico como la versión digital de la app miDGT (reconocida legalmente desde 2020).
Importante: La DGT recomienda llevar siempre la versión física por si fallan dispositivos electrónicos o en trámites fuera de España.
¿Qué pasa si lo pierdo, me lo roban o está deteriorado?
Debes solicitar un duplicado lo antes posible.
Puedes circular con una copia hasta recibir el original, pero solo si puedes demostrar que has iniciado el trámite de duplicado (justificante de la gestión).
¿Cómo solicitar un duplicado del permiso de circulación?
- Por Internet (con certificado digital, DNIe o Cl@ve) en la sede electrónica de la DGT.
- En persona en cualquier Jefatura de Tráfico (con cita previa).
- Por teléfono en el 060.
- A través de gestoría autorizada.
Documentación necesaria:
- Solicitud oficial (modelo DGT)
- DNI, NIE o pasaporte del titular
- Justificante del pago de la tasa (actualmente, 20,81 €)
- Denuncia (si ha habido robo)
- Permiso deteriorado, si se trata de un deterioro
Plazos:
- El duplicado físico llega por correo postal en unos días.
- El duplicado digital se descarga al momento.
¿Puedo circular con una fotocopia?
No. Solo es válido el original, ya sea en papel o digital.
La fotocopia solo es válida si está compulsada oficialmente.
¿Qué hacer si hay un cambio de titularidad?
Cuando compras o vendes un coche, el permiso de circulación debe actualizarse con los datos del nuevo titular.
La DGT expide un nuevo permiso con el nombre del comprador tras completar el trámite de transferencia.
Recuerda:
- Hasta que la transferencia no se hace efectiva, el titular anterior sigue siendo responsable de multas y obligaciones.
- El comprador no puede circular legalmente si el coche no está transferido y el permiso actualizado.
¿Cómo cambiar la dirección en el permiso de circulación?
Si cambias de domicilio, debes notificarlo a la DGT.
El cambio es gratuito y puede hacerse online, presencialmente o por teléfono.
La DGT ya no expide un nuevo permiso, pero actualiza los datos en sus sistemas y en el Registro de Vehículos.
Permiso de circulación digital (app miDGT)
Desde 2020, puedes tener tu permiso en formato digital a través de la app miDGT, válida en todo el territorio nacional.
- Tiene la misma validez legal que el documento en papel.
- Permite mostrarlo ante la policía, en controles y realizar gestiones online.
- Recomendación: lleva también el original físico si vas a circular por el extranjero o zonas sin cobertura.
¿Qué pasa con los vehículos importados o de colección?
Vehículos históricos: tienen un permiso de circulación especial con anotaciones de vehículo histórico y, en su caso, limitaciones de uso.
Vehículos importados: se expide un nuevo permiso de circulación español cuando se completa la matriculación en España, aportando toda la documentación necesaria (COC, factura, impuestos…).
Preguntas frecuentes sobre el permiso de circulación
¿Puedo circular fuera de España solo con el permiso digital?
No siempre. Algunos países solo aceptan el documento original físico. Infórmate antes de viajar.
¿Qué sanción hay por no llevar el permiso de circulación?
Multa de hasta 100 €, que puede aumentar si no puedes demostrar la titularidad o hay irregularidades.
¿Qué hacer si cambio el motor o una característica importante?
Debes pasar por la ITV, actualizar la ficha técnica y notificar a la DGT para expedir un nuevo permiso de circulación con las nuevas características.
¿Cuánto cuesta sacar un duplicado del permiso de circulación?
La tasa actual de la DGT para duplicados es de 20,81 € (junio 2025).
¿Dónde se puede consultar toda la información oficial?
En la web de la DGT tienes formularios, tasas y pasos actualizados.
¿Qué hacer si tengo dudas o quiero un informe de mi coche?
Si necesitas ayuda para comprobar si tu permiso es correcto, tienes dudas con la documentación, o quieres hacer un informe de vehículo antes de comprar un coche de segunda mano,
puedes solicitar una revisión profesional en mybestcheck o consultar nuestro Glosario de términos de automoción.