Etiqueta medioambiental DGT: qué es, tipos, obligaciones y cómo conseguirla

etiqueta medioambiental

¿Qué es la etiqueta medioambiental DGT?

La etiqueta medioambiental de la DGT (o distintivo ambiental) es un adhesivo oficial que clasifica los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes, de acuerdo a la normativa europea y los datos de homologación que constan en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este distintivo facilita la identificación rápida del potencial contaminante de un vehículo y permite aplicar restricciones de circulación, incentivos fiscales o ventajas según su etiqueta.


¿Para qué sirve la etiqueta medioambiental?

  • Restringe el acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE) en muchas ciudades españolas: si no tienes la etiqueta adecuada, no puedes entrar.
  • Permite disfrutar de ventajas: aparcamiento más barato o gratuito, exención de peajes, circulación en episodios de alta contaminación, etc.
  • Evita multas: Circular sin etiqueta en zonas restringidas puede suponer sanciones de hasta 200 €.
  • Facilita los controles a la policía y a los ayuntamientos para gestionar la movilidad y el tráfico.

¿Cuántos tipos de etiquetas existen?

1. Etiqueta medioambiental Cero emisiones (Azul)

  • ¿Quién la lleva?
    • Vehículos 100% eléctricos (BEV), híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía eléctrica, vehículos de hidrógeno.
  • Ventajas:
    • Máximas: acceso libre a ZBE, estacionamiento gratuito, peajes bonificados, uso de carriles VAO incluso sin ocupantes.

2. Etiqueta medioambiental ECO (Verde y Azul)

  • ¿Quién la lleva?
    • Híbridos no enchufables (HEV, MHEV), híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, vehículos propulsados por GLP o GNC.
  • Ventajas:
    • Acceso preferente a ZBE, bonificaciones en impuestos y aparcamiento, uso de algunos carriles VAO.

3. Etiqueta medioambiental C (Verde)

  • ¿Quién la lleva?
    • Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde enero de 2006 (Euro 4, 5 y 6).
    • Turismos y furgonetas diésel desde septiembre de 2015 (Euro 6).
    • Vehículos pesados de gasolina o diésel matriculados desde 2014 (Euro VI).
  • Ventajas:
    • Mejor trato en restricciones, pero menos ventajas que ECO o CERO.

4. Etiqueta medioambiental B (Amarilla)

  • ¿Quién la lleva?
    • Turismos y furgonetas de gasolina matriculadas desde enero de 2001 (Euro 3).
    • Turismos y furgonetas diésel desde 2006 (Euro 4 y 5).
    • Vehículos pesados matriculados desde 2005 (Euro IV y V).
  • Ventajas:
    • Pueden circular en condiciones normales, pero las restricciones y prohibiciones son cada vez mayores.

5. Sin etiqueta medioambiental

  • ¿Quién entra en esta categoría?
    • Gasolina matriculados antes de 2001.
    • Diésel matriculados antes de 2006.
    • Vehículos demasiado antiguos o contaminantes.
  • Ventajas:
    • Ninguna: grandes restricciones para circular y acceder a la mayoría de ciudades con ZBE.

¿Es obligatorio llevar la etiqueta medioambiental en el coche?

  • en la mayoría de ciudades con ZBE (Zonas de Bajas Emisiones): Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Murcia, Zaragoza y muchas más (a partir de 2024-2025, la lista aumenta).
  • Dónde colocarla:
    • En la esquina inferior derecha del parabrisas (mirando desde fuera).
    • Si es moto: en lugar visible, preferentemente en la horquilla o carenado frontal.
  • ¿Y si no la llevo?
    • Puedes ser multado si accedes o circulas en zonas restringidas sin distintivo o con el incorrecto.

¿Cómo saber qué etiqueta medioambiental le corresponde a mi coche?

  • Consulta en la web de la DGT: distintivo ambiental introduciendo la matrícula.
  • Ten en cuenta que la DGT lo asigna en función de los datos de homologación, no de la fecha exacta de matriculación.
  • No es posible solicitar una etiqueta superior a la que corresponde por homologación, aunque el coche haya cambiado de motor o tecnología después.

¿Cómo conseguir la etiqueta medioambiental?

  1. En oficinas de Correos:
    • Lleva el permiso de circulación y DNI. Cuesta unos 5 € y te la dan en el momento.
  2. En talleres autorizados, concesionarios o gestorías:
    • Consulta si ofrecen el servicio (precio similar a Correos).
  3. Por internet:
    • Algunas webs permiten solicitarla online con envío a domicilio.
  4. En asociaciones de automovilistas (RACE, CEA, etc.):
    • Servicio disponible para socios.

¿La etiqueta caduca o es para siempre?

  • Es válida para toda la vida útil del vehículo (mientras no cambien los criterios de la DGT).
  • Si se daña, pierdes el parabrisas o cambias la matrícula, puedes solicitar una nueva en los puntos oficiales.

¿Qué pasa si mi coche no tiene derecho a etiqueta?

  • No podrás acceder a zonas de bajas emisiones (ZBE) ni circular en episodios de alta contaminación en muchas ciudades.
  • El coche pierde valor de reventa y tiene más dificultades para circular en el futuro.
  • Solo puedes circular fuera de las zonas restringidas (carreteras, municipios rurales…).

¿Se puede recurrir o cambiar la etiqueta asignada por la DGT?

  • Solo en casos de error administrativo: Si tu vehículo está mal clasificado, puedes reclamar aportando documentación de homologación, ficha técnica, etc.
  • No se puede “actualizar” la etiqueta cambiando piezas o añadiendo dispositivos: cuenta solo la homologación original.

¿Las furgonetas, motos, camiones y vehículos importados también tienen etiqueta?

  • . Todos los vehículos ligeros y pesados, motos y ciclomotores pueden solicitarla (si cumplen requisitos de homologación).
  • Vehículos importados deben estar matriculados en España y homologados para recibir la etiqueta.

Preguntas frecuentes sobre la etiqueta medioambiental DGT

¿Puedo circular sin etiqueta si mi coche tiene derecho a ella?
No en ZBE. Si no la llevas visible, puedes ser multado aunque el coche cumpla los requisitos.

¿Las pegatinas de colores influyen en el precio del seguro, impuestos o aparcamiento?
Sí, muchas aseguradoras, ayuntamientos y aparcamientos aplican descuentos a los vehículos ECO y CERO.

¿Puedo quitar la pegatina y ponerla en otro coche?
No. Es única para cada matrícula y no es transferible.

¿Las autocaravanas y campers necesitan etiqueta?
Sí, si circulan por ZBE o ciudades con restricciones.

¿Los coches extranjeros pueden circular en ciudades con ZBE?
Depende del municipio. Algunos exigen registrarse previamente y cumplir requisitos de emisiones equivalentes.


Enlaces útiles y recursos relacionados


¿Tienes dudas sobre la etiqueta DGT o necesitas ayuda para tu coche?

En mybestcheck podemos ayudarte a revisar la documentación, comprobar tu derecho al distintivo y asesorarte para comprar el coche más adecuado a tu ciudad o necesidades.
Consulta nuestro glosario de términos o escríbenos a info@mybestcheck.com.

Scroll al inicio