¿Qué se considera fuga en un accidente de tráfico?
Se considera fuga cuando un conductor implicado en un accidente abandona el lugar sin identificarse, sin dejar sus datos ni colaborar en la gestión del parte, y sin esperar a la llegada de la policía (cuando hay daños o heridos).
¿Por qué es grave la fuga tras un accidente?
- Es una infracción muy grave que puede constituir delito (abandono del lugar del accidente, omisión del deber de socorro si hay heridos).
- Conlleva sanciones administrativas (pérdida de puntos, multas elevadas) y penas de cárcel en caso de lesiones o fallecidos.
- El conductor fugado puede perder el derecho a cobertura por parte de su seguro y quedar inhabilitado para conducir.
1. Mantén la calma y no persigas al fugado
- No trates de perseguirlo ni enfrentarte: puedes ponerte en peligro o agravar la situación.
- Quédate en el lugar, señala y protege la zona.
2. Recoge todos los datos posibles
- Matrícula (incluso parcialmente, cualquier cifra ayuda).
- Marca, modelo y color del vehículo fugado.
- Rasgos del conductor (sexo, edad aparente, características…).
- Daños visibles en el coche fugado.
- Dirección en la que ha huido.
- Si hay pasajeros, descripción física.
Anota todo lo que recuerdes nada más ocurra el hecho.
3. Busca testigos
- Pregunta a peatones, otros conductores, trabajadores de la zona…
- Pide sus datos de contacto (nombre, teléfono, email).
- Si hay cámaras de seguridad, apunta la localización (gasolineras, tiendas, portales…).
4. Haz fotos y vídeos
- Fotografía los daños de tu coche y del entorno.
- Graba un vídeo narrando lo ocurrido y los datos del vehículo fugado mientras lo recuerdas.
- Haz fotos de señales, marcas de frenada, posición de los vehículos, fragmentos de piezas caídas, etc.
5. Llama inmediatamente a la policía (092 o 112)
- Explica lo sucedido: que has sufrido un accidente con fuga y necesitas que acudan para levantar atestado.
- Proporciona toda la información y colabora con los agentes.
- Recoge el número de atestado y los datos de la patrulla interviniente.
6. Presenta denuncia
- Es imprescindible presentar denuncia formal ante la policía, Guardia Civil o juzgado, aportando todos los datos, fotos y testigos.
- Guarda el resguardo de la denuncia: lo necesitarás para tu seguro.
7. Comunica el siniestro a tu aseguradora
- Notifica el accidente a tu seguro en menos de 7 días (por ley).
- Entrega copia de la denuncia, atestado, fotos y datos recabados.
- Si tienes seguro a todo riesgo, probablemente cubrirán los daños.
- Si solo tienes seguro a terceros, los daños suelen cubrirse solo en caso de que el vehículo fugado sea identificado o mediante el Consorcio de Compensación de Seguros (ver más abajo).
8. ¿Quién paga los daños si no se identifica al fugado?
- Si tienes seguro a todo riesgo: la aseguradora paga y puede reclamar judicialmente si se identifica al culpable después.
- Si solo tienes seguro a terceros, los daños materiales solo los cubre el Consorcio de Compensación de Seguros en caso de lesiones corporales (con parte médico y atestado). Para daños materiales sin heridos, no hay cobertura si no se identifica al fugado.
- Si el conductor fugado es identificado, el seguro del culpable se hará cargo.
9. ¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros?
- Es un organismo público que cubre daños personales y, en algunos casos, materiales cuando el culpable se da a la fuga y no puede ser identificado, o cuando el responsable circula sin seguro.
- Para reclamar, necesitas atestado policial y denuncia formal.
- Más info en: Consorcio de Compensación de Seguros.
10. Sigue el proceso de reclamación y reparación
- Colabora con tu aseguradora y la policía.
- Si aparecen testigos o cámaras que permitan identificar al fugado más adelante, avisa inmediatamente.
- Si localizas al responsable, puedes reclamar daños materiales, lesiones, perjuicios y hasta costes legales.
Consejos clave en caso de fuga
- Guarda toda la documentación, fotos y vídeos del accidente.
- Haz la denuncia lo antes posible, no lo dejes para días después.
- Mantén la calma, no busques justicia por tu cuenta.
- Si hay heridos, prioriza siempre su atención y socorro.
Preguntas frecuentes
¿Debo pagar la reparación si no identifican al fugado?
Si solo tienes seguro a terceros y no hay heridos, sí, tendrás que pagar los daños tú mismo.
¿Qué ocurre si el fugado circulaba sin seguro?
El Consorcio de Compensación de Seguros cubre daños personales y, en ciertos casos, materiales.
¿Cuánto tarda el seguro en pagar si se identifica al responsable?
Depende del caso, pero suele resolverse en 1-3 meses si hay pruebas claras.
¿Puedo reclamar indemnización por daños personales?
Sí, tanto a través del Consorcio como de la aseguradora si se localiza al responsable.
Recursos y enlaces útiles
- Consorcio de Compensación de Seguros
- Cómo presentar una denuncia online (Policía Nacional)
- Guía DGT: qué hacer en caso de accidente de tráfico
¿Tienes dudas tras un accidente con fuga?
En mybestcheck te ayudamos con Guías completas en caso de accidentes o averías.
Consulta también nuestro Glosario de términos y para cualquier consulta escríbenos a info@mybestcheck.com.