¿Temor a las averías? ¿Ruido raro, vibraciones, testigos encendidos, humos…? Descubre todo lo que necesitas saber para no perder ni el tiempo ni el dinero.
Índice de contenidos
- Por qué es vital detectar las averías a tiempo
- Síntomas clave: cómo detectar que algo falla
- Tabla resumen de averías: síntomas, causas y soluciones
- Guía visual: fotos e indicaciones de averías
- Testigos y avisos del cuadro: ¿cuándo hay que parar?
- Averías más frecuentes por sistema
- Diferencias de síntomas entre gasolina, diésel, híbrido y eléctrico
- Cómo interpretar los códigos de error OBD2
- Qué NO hacer si detectas una avería
- Costes habituales de reparación
- Preguntas frecuentes
- Checklist descargable y recursos extra
1. ¿Por qué es vital detectar las averías a tiempo?
- Ahorra dinero: Reparar a tiempo una avería leve puede evitar una reparación catastrófica (correa, turbo, bomba, batería…).
- Evita quedarte tirado: Un simple testigo o ruido puede avisar antes de una avería grave.
- Seguridad: Ignorar frenos, dirección o motor puede acabar en accidente.
- Valor de reventa: Un coche con averías ocultas pierde valor y dificulta la venta.
2. Síntomas clave: cómo detectar que algo falla
- Testigos encendidos (rojo: para ya; amarillo: revisa pronto).
- Ruidos extraños: metálicos, chirridos, traqueteos, silbidos.
- Vibraciones (volante, pedales, asientos).
- Humos anormales (blanco, azul, negro).
- Consumo alto de combustible, aceite o refrigerante.
- Dificultad al arrancar.
- Olor a quemado, gasolina, dulzón.
- Pérdida de potencia o respuesta irregular.
- Fugas: manchas bajo el coche.
- Calentamiento del motor.
3. Tabla resumen de averías: síntomas → causas frecuentes → qué hacer
Síntoma | Causas frecuentes | Nivel de urgencia | ¿Qué hacer? |
---|---|---|---|
Vibración en el volante | Neumáticos, alineación, frenos, llanta doblada | Media | Revisar alineación, taller |
Pérdida de potencia | Filtro aire, turbo, EGR, FAP, bobinas, inyectores | Alta | Diagnosis, taller urgente |
Humo blanco | Junta culata, refrigerante en escape, normal en frío | Muy alta (si persiste) | Parar y grúa |
Humo azul | Quema aceite: turbo, segmentos, guías de válvula | Muy alta | Parar y diagnosis |
Humo negro | Filtro aire, inyectores, EGR, exceso de combustible | Alta | Diagnosis, cambiar filtro |
Testigo motor encendido | Fallo eléctrico, sensor, inyección, catalizador | Variable | Diagnosis OBD2, taller |
Olor a quemado | Embrague, frenos, corto eléctrico, correa | Alta | Parar y revisar |
Traqueteo metálico | Soporte motor, biela, pistón, suspensión | Muy alta | Parar ya, llamar grúa |
Chirrido al frenar | Pastillas gastadas, disco rayado, cristalizado | Media | Cambiar pastillas/discos |
Arranque difícil | Batería, bujías, filtro combustible, motor arranque | Variable | Revisar batería, diagnosis |
Testigo aceite (rojo) | Nivel bajo, bomba aceite, fuga | Muy alta | Parar YA y revisar nivel |
Calentamiento motor | Falta de refrigerante, termostato, bomba, culata | Muy alta | Parar, revisar fugas |
4. Guía visual: fotos e indicaciones de averías
A. Testigos del cuadro
Testigo rojo de aceite

🔴 Si ves este testigo encendido, para el motor inmediatamente.
Significa: Pérdida de presión de aceite. Seguir puede romper el motor.
¿Qué hacer? Apaga el coche y no lo enciendas. Llama a un mecánico o a la grúa.
Testigo amarillo de motor

🟡 Testigo de fallo motor: acude al taller lo antes posible.
Significa: Puede ser un sensor, fallo leve o grave. Diagnosis obligatoria.
¿Qué hacer? Puedes conducir hasta el taller. No ignores el fallo.
Testigo batería

🔋 Testigo de batería encendido: revisa alternador y batería.
Significa: Fallo de carga, el coche podría pararse en marcha.
¿Qué hacer? Puedes llegar a destino pero lo mejor es ir al taller el mismo día o de inmediato.
Testigo de freno

🛑 Testigo de freno: revisa nivel de líquido o pastillas.
Significa: Puede ser pastillas gastadas, falta de líquido o fallo de ABS.
¿Qué hacer? Revisa que no tienes el freno de mano puesto. ¡Es la causa más común!
Si persiste con freno de mano suelto: GRÚA – nunca conduzcas sin frenos funcionando correctamente.
B. Tipos de humo por el escape
Humo blanco

☁️ Humo blanco solo al arrancar en frío: normal
Pero…
☁️ Si persiste, indica entrada de refrigerante: avería grave (culata o junta).
¿Qué hacer? Si es lo segundo, para y llama a la grúa.
Humo azul

💨 Humo azul: el motor quema aceite, revisa turbo, segmentos o guías de válvula.
Peligro: Si sigue, revisa cuanto antes. Puedes gripar el motor.
¿Qué hacer? Puedes llegar al taller con cuidado pero ve YA – si aumenta el humo azul, para y llama grúa.
Humo negro

🖤 Humo negro: exceso de combustible, fallo de inyección, filtro de aire sucio o EGR.
Afecta: Consumo y emisiones, causa de ITV desfavorable.
¿Qué hacer? Puedes conducir pero lo mejor es que sea hasta el taller.
C. Fugas y manchas bajo el coche
Mancha de aceite

🟤 Mancha marrón bajo el coche: posible fuga de aceite.
Significa: El nivel de aceite está bajando y eso es peligroso.
¿Qué hacer?: Revisa nivel y acude a taller si es nivel es suficiente; grúa si el nivel es muy bajo.
Mancha de refrigerante

🔵 Mancha azul, verde o rosa: fuga de refrigerante.
Síntoma: Suele oler dulzón. Puede provocar calentón y avería muy grave.
¿Qué hacer? Ve al taller si el «charco» es del diámetro de una moneda; llama a la grúa si el charco es mayor.
Mancha de agua

💧 Mancha clara bajo el coche tras aparcar con aire acondicionado:
Tranqui, es agua de condensación. Totalmente normal.
D. Ruidos comunes
Chirrido al frenar
➡️ Chirrido o chillido agudo al frenar: Pastillas de freno gastadas – las pastillas tienen un indicador sonoro que avisa cuando necesitan cambio.
➡️ Ruido metálico o raspado al frenar: Pastillas completamente gastadas – el metal roza con el disco, causando daño grave y costoso.
➡️ Vibración en el pedal o volante al frenar: Discos de freno deformados o irregulares – necesitan rectificado o cambio.
➡️ Ruido sordo o golpeteo al frenar: Posible problema en pinzas, latiguillos o sistema de frenos – revisar urgente.
➡️ Silbido continuo al frenar: Puede ser acumulación de polvo/suciedad o inicio de desgaste de pastillas.
Golpe metálico en bache
➡️ Golpe metálico al pasar por baches: Problema en la suspensión – amortiguadores gastados, muelles rotos, silent blocks deteriorados o articulaciones de la dirección con holgura.
Gravedad: Moderada – puedes conducir pero con precaución, especialmente en curvas y frenadas.
Qué hacer: Ve al taller pronto – afecta la seguridad, estabilidad y puede causar desgaste irregular de neumáticos. Mientras tanto, evita baches fuertes y reduce velocidad al pasarlos.
Silbido al acelerar (motor turbo)
➡️ Silbido agudo al acelerar (motor turbo): Fuga en el sistema de turboalimentación – mangueras de presión agrietadas, intercooler dañado o juntas del turbo deterioradas.
Gravedad: Moderada – no es emergencia pero puede empeorar y dañar el turbo si no se repara.
Qué hacer: Puedes conducir pero con suavidad – evita aceleraciones bruscas y ve al taller pronto. Pérdida de potencia y mayor consumo.
5. Testigos y avisos del cuadro: ¿cuándo hay que parar?
Testigo | Color | ¿Qué hacer? |
---|---|---|
Motor | Amarillo/rojo | Diagnosis ASAP; rojo: no circular |
Aceite | Rojo | Parar motor y revisar nivel |
Refrigerante | Rojo | Parar YA y revisar fugas/ventilador |
Batería | Rojo | Revisar alternador/batería; puede pararse |
ABS/ESP | Amarillo | Circular con precaución, diagnosis |
Freno | Rojo | Revisa líquido/pastillas, peligro grave |
Airbag | Amarillo | Diagnosis, seguridad comprometida |
6. Averías más frecuentes por sistema
Motor (térmico)
- Fallos de bobinas o bujías (tirones, testigo motor).
- Inyectores sucios (humo negro, tirones).
- Sonda lambda/catalizador (testigo motor, consumo alto).
- Filtros aire/combustible obstruidos (pérdida potencia, consumo).
Turbo/Admisión
- Pérdida de potencia, silbidos, humo azul (turbo).
- Manguitos rajados (silbido, bajada potencia).
Sistema de escape
- Humos (ver colores).
- Filtro de partículas obstruido (diésel): testigo motor, modo emergencia.
Transmisión
- Golpes/clicks al girar: palier, junta homocinética.
- Dificultad en cambio: caja de cambios, sincronizadores.
Suspensión y dirección
- Golpes en baches: silentblocks, amortiguadores.
- Volante descentrado: alineación, dirección.
Frenos
- Chirridos, pedal esponjoso, recorrido largo.
- Vibración al frenar: discos deformados.
Sistema eléctrico
- Fallos de arranque: batería, motor arranque, relé.
- Fallos de luces, ventanillas, cierre: fusibles, motorcillos.
Climatización
- No enfría/calienta: gas bajo, compresor, filtro habitáculo obstruido.
7. Diferencias de síntomas entre gasolina, diésel, híbrido y eléctrico
Avería/Síntoma | Gasolina | Diésel | Híbrido | Eléctrico |
---|---|---|---|---|
Humo azul | Segmentos, turbo | Turbo, EGR | Raro, pero posible | Muy raro (grave) |
Testigo motor | Bujías, bobinas | EGR, FAP, inyectores | Igual que gasolina | Fallo electrónica |
Ruido al arrancar | Bujía/bobina | Bujía precal., batería | Batería 12V | Batería 12V, HV |
Falta de potencia | Sonda lambda, bobina | Turbo, FAP | Sistema híbrido | Batería o inversor |
Fallo frenos | Hidráulico | Hidráulico | Regenerativo/hidráulico | Regenerativo |
8. Cómo interpretar los códigos de error OBD2
- ¿Qué es OBD2? Sistema de diagnosis universal.
- Puedes usar un lector OBD2 (barato en Amazon o Alliexpress) para leer códigos.
- Ejemplos comunes:
- P0171: Mezcla pobre (sensor MAF, fuga aire, sonda lambda)
- P0420: Catalizador eficiencia baja (catalizador, sonda lambda)
- P0300: Fallo aleatorio de encendido (bobinas, bujías)
- P0401: EGR insuficiente (EGR sucia)
- Apps recomendadas: Torque, Car Scanner, OBDeleven (para VAG).
- Importante: si te queda grande, llévalo al taller y no te compliques.
9. Qué NO hacer si detectas una avería
- No ignores testigos rojos.
- No sigas conduciendo con ruido metálico/grave.
- No resetees testigos sin arreglar el problema.
- No mezcles líquidos de diferentes tipos.
- No “tapes” el testigo: en la ITV lo verán y te tiran.
- No repares lo que no entiendes (sobre todo eléctrico, frenos y motor).
10. Costes habituales de reparación
Avería | Precio aproximado (€) |
---|---|
Cambio pastillas freno | 80–150 |
Correa distribución | 300–800 (con bomba agua) |
Turbo nuevo | 800–2.000 |
Inyectores diésel | 150–400 por inyector |
Filtro partículas FAP | 500–1.800 |
Bujía/bobina | 20–80 / 40–120 cada una |
Batería 12V | 80–180 |
Diagnóstico completo | 30–70 |
Precios orientativos 2025; pueden variar mucho según modelo y taller.
11. Preguntas frecuentes
¿Qué hago si en carretera salta un testigo rojo?
Para lo antes posible en un lugar seguro, apaga el motor y llama a la grúa.
¿Puede ser normal el humo blanco?
Solo al arrancar en frío (condensación). Si sigue, es grave.
¿Conduzco hasta el taller o pido grúa?
Si hay testigo rojo, ruidos graves, humo azul/blanco o pérdida de potencia brusca, pide grúa.
¿Cuánto puede costar ignorar una avería?
Desde unos euros (bujía) hasta romper el motor o batería (miles de euros).
¿Qué hago si la diagnosis OBD da un error que no entiendo?
Consulta glosario, pide ayuda a profesional o infórmate bien antes de tocar nada.
12. Checklist descargable y recursos extra
- Descarga la checklist de síntomas (PDF para imprimir y llevar en la guantera).
- Cómo funciona la garantía cuando compro a un profesional
- Cómo se reclaman los «vicios ocultos» cuando compro a un particular
- Solicita una revisión profesional con mybestcheck.
¿Dudas o necesitas ayuda para identificar una avería?
En mybestcheck revisamos tu coche a fondo para que vayas sobre seguro al comprar de segunda mano.
Y también te hemos preparado una de Guías para todo lo relacionado con tu coche que vas a flipar. ¡Aquí las tienes!
¿Necesitas algo más? Escríbenos a info@mybestcheck.com.