¿Dudas al comprar y vender un coche de segunda mano?
Sigue esta guía paso a paso para no perder dinero, evitar sustos y cerrar la operación de forma segura y legal.
Índice de la guía
- ¿Por qué es tan importante hacer las cosas bien?
- Checklist para vender tu coche: deja todo a punto
- Checklist para comprar un coche de segunda mano
- Negociación: cómo no perder la cabeza ni la pasta
- Trampas habituales en el mercado de ocasión
- Documentación obligatoria para la operación
- Garantía legal y derechos del comprador
- Pasos legales para transferir el coche
- ¿Compro a particular o a profesional? Pros y contras
- Preguntas frecuentes
- Checklist descargable y recursos extra
1. ¿Por qué es tan importante hacer las cosas bien?
- La compra-venta de un coche es una de las operaciones más caras y delicadas para cualquier particular.
- Un error te puede costar miles de euros (vicios ocultos, estafas, multas, embargo, robo, etc).
- Con información, sentido común y buena documentación puedes vender más caro y comprar mucho mejor.
- Hacer una revisión profesional antes de comprar puede ahorrarte disgustos (y dinero) durante años.
2. Checklist para vender tu coche: cómo preparar el coche para vender
a) Limpieza y presencia
- Lava el coche por dentro y fuera: limpia las llantas y cristales y aspira a fondo.
- Elimina olores (tabaco, humedad), limpia tapicerías y salpicadero.
- Si hay pequeños arañazos, valora un pulido o retoque estético. Es barato y da valor en el momento de la venta.
b) Mantenimiento y revisiones
- Pasa la ITV si está próxima a caducar.
- Haz un repaso básico: aceite, líquidos, filtros, presión de neumáticos.
- Guarda y ordena las facturas de mantenimiento y reparaciones.
c) Reparaciones mínimas
- Cambia bombillas fundidas y limpia faros.
- Soluciona golpes pequeños y defectos evidentes (si la inversión compensa).
d) Documentación a punto
- Ten a mano: permiso de circulación, ficha técnica, ITV, recibo de seguro, impuesto de circulación, facturas de mantenimiento y dos llaves.
e) Fotos y anuncio
- Saca fotos claras y sin filtros, con buena luz, desde todos los ángulos. Que el fondo acompañe o incluso cambia el fondo por algo neutro con chatGPT o similar.
- Muestra el interior, maletero, motor, cuentakilómetros y detalles de equipamiento.
- Sé honesto en la descripción, destaca puntos fuertes y explica claramente defectos leves (da confianza). Incluye fotos de esos defectos leves.
f) Precio
- Consulta precios en portales como coches.net, milanuncios, Autocasión o Ganvam.
- Ajusta el precio según estado real, kilómetros, año, extras, revisiones y zona.
- Deja margen para la negociación: a todo el mundo le gusta sentir que ha comprado bien y facilita el cierre de la venta.
3. Checklist para comprar un coche de segunda mano
a) Antes de ver el coche
- Investiga el modelo que tengas en mente comprar (fiabilidad, problemas típicos, averías frecuentes). Haz una búsqueda en Gémini o ChatGPT y recopila información.
- Comprueba en anuncios si hay precios sospechosamente bajos (suelen ser estafa).
b) Al ver el coche
- Haz una inspección visual completa (carrocería, bajos, neumáticos, interior, motor).
- Comprueba el cuentakilómetros y busca signos de manipulación (desgaste volante, pedales, botones).
- Pregunta por historial de mantenimiento y pide facturas de todo donde se vea claramente la matrícula.
- Solicita informe DGT (sólo necesitas la matrícula): comprueba que no tiene embargos, cargas o golpes estructurales y el historial de ITVs.
- Si el coche viene de otra ciudad o país, exige todos los papeles de importación y legalización y pide un historial de Carfax.
c) Prueba dinámica
- Arranca en frío y escucha el motor.
- Haz una prueba real: aceleraciones suaves y fuertes, frenadas, giros, revisa que no haya ruidos raros.
- Comprueba el funcionamiento del climatizador, ventanillas, luces, radio, cierre centralizado, sensores…
- ¿Huele a dulce? ¿A quemado? ¿Percibes humo por el retrovisor al rato de estar circulando?
d) Ojo a los testigos
- Ningún testigo debe quedar encendido tras arrancar (motor, aceite, frenos, ABS, airbag…).
- Si algo no te cuadra, pide revisión en taller antes de cerrar el trato.
e) Revisión profesional
- Siempre. Aunque ya lo hayas probado, hay muchos elementos que se te escapan, desde la verificación de kilometraje hasta el análisis estructural y detalles mecánicos complejos que pueden derivar en problemas para los que no hay ibuprofeno suficiente en el mundo. Aún más importante si no puedes ver el coche porque estás en otra ciudad.
4. Negociación al comprar y vender un coche
- Estudia el mercado y lleva argumentos sólidos (no sólo “es caro”).
- Si hay defectos, usa fotos y presupuestos de reparación para ajustar el precio.
- No te precipites: si el vendedor mete prisa, desconfía.
- Negocia siempre con respeto y deja claro que tienes otras opciones.
- Para la venta: no aceptes rebajas absurdas ni promesas de pago “mañana”.
- Pro tip para la compra: fija un precio «calculado»; por ejemplo, para un coche que vale 17.000€ no es lo mismo que ofrezcas 15.000€ a que ofrezcas 15.127€; la segunda opción siempre será mucho más efectiva porque sirve para explicar claramente que es hasta donde puedes llegar y facilita el acuerdo.
5. Trampas habituales al comprar y vender
- Estafa de anticipo: Nunca envíes dinero sin ver el coche y la documentación.
- Coches con embargo, cargas o multas: Solicita informe DGT antes de pagar o puedes estar comprando una serie de obligaciones, además del coche.
- Kilómetros bajados: Compara desgaste interior con los kilómetros anunciados.
- Averías ocultas: Cuidado con testigos apagados a la fuerza o síntomas camuflados.
- Ofertas demasiado buenas: Si parece un chollo, seguramente no lo es.
- Pagos en negro o sin recibo: Todo debe quedar reflejado en el contrato y la transferencia bancaria.
6. Documentación obligatoria para la operación
Como vendedor, entrega:
- Permiso de circulación
- Ficha técnica con ITV en vigor
- Justificante de impuesto de circulación pagado
- Contrato de compraventa firmado (una copia para cada parte)
- Factura si eres profesional/compraventa
Como comprador, exige:
- Todos los papeles anteriores
- Todas las facturas, resultados de ITV y el historial de mantenimientos
- Manuales, libros de mantenimiento y todas las llaves
7. Garantía legal y derechos del comprador
- Aquí tienes una explicación clara de cómo funciona la garantía legal si compras de particular a profesional.
- Aquí tienes una explicación clara de cómo te cubre la ley frente a vicios ocultos si compras de particular a particular.
8. Pasos legales para transferir el coche
- Firma del contrato de compraventa (dos copias).
- Pago del ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) en Hacienda si es entre particulares.
- Solicitud de cambio de titularidad en la DGT (online con certificado digital o presencial con cita previa).
- Seguro a nombre del comprador antes de circular.
- Entrega de llaves, papeles y coche tras todo lo anterior.
9. ¿Compro a particular o a profesional? Pros y contras
Particular | Profesional | |
---|---|---|
Precio | Puede ser más bajo | Suele ser más alto |
Garantía | Limitada a vicios ocultos (6 meses) | 1 año mínimo por ley |
Financiación | No suele haber | Suele ofrecer |
Trámites | Tú haces todo | Suele gestionar el vendedor (con suplemento) |
Negociación | Directa, a veces más flexible | Más rígida, pero mayor seguridad |
10. Preguntas frecuentes
¿Puedo devolver el coche tras la compra?
No es habitual: sólo si hay vicio oculto muy grave no detectado y lo demuestras (en particular), o por falta de conformidad dentro de la garantía (profesional) cuando la avería no es posible o adecuada.
¿Y si no se hace la transferencia?
El titular sigue siendo responsable de multas, impuestos y hasta delitos. A través del contrato podría justificar que no es el responsable, pero el dolor de cabeza está garantizado. Imprescindible formalizarla.
¿Qué pasa si descubro un embargo tras comprar?
Si la DGT lo reflejaba, el problema es del comprador y es quien ha adquirido la responsabilidad de subsanar el error si ya se ha formalizado el contrato y se ha hecho el pago del vehículo. Por eso, pide SIEMPRE informe de la DGT actualizado.
¿Es obligatorio un contrato escrito?
No, pero es fundamental para evitar problemas legales y demostrar la operación.
¿Tengo que hacer la revisión con la marca?
No es obligatorio, pero tener historial con talleres oficiales tiene a percibirse como de valor (aunque no tiene por qué ser así, depende siempre del taller).
11. Checklist descargable y recursos extra al comprar y vender
- Checklist de síntomas para prevenir averías (PDF para imprimir y llevar en la guantera).
- Modelo de compraventa entre particulares preparado para evitarte líos legales
- Cómo funciona la garantía cuando compro a un profesional
- Cómo se reclaman los «vicios ocultos» cuando compro a un particular
- Solicita una revisión profesional con mybestcheck.
¿Tienes otras dudas aparte de cómo comprar y vender tu coche?
En mybestcheck revisamos tu coche a fondo para que vayas sobre seguro al comprar de segunda mano; también para venderlo.
Y también te hemos preparado una de Guías para todo lo relacionado con tu coche que vas a flipar. ¡Aquí las tienes!
¿Necesitas algo más? Escríbenos a info@mybestcheck.com.